La asociación ADEA ha relanzado su reconocido ciclo “Empresas aragonesas con tradición”, una iniciativa que busca poner en valor a empresas de Aragón con una historia rica y un impacto significativo a nivel nacional e internacional. En esta ocasión, el evento contó con la participación destacada de Javier Cendoya, director general del Grupo Edelvives, quien compartió su perspectiva sobre el éxito y la durabilidad de la empresa bajo el título “Cómo mantenerse relevante después de 135 años”.
ADEA es una entidad que reúne a dirigentes empresariales y ejecutivos aragoneses con el propósito de impulsar el desarrollo económico, la innovación y el liderazgo en la región. La serie “Empresas aragonesas con tradición” es uno de sus programas más emblemáticos, diseñado para resaltar la trayectoria y los logros de empresas con una larga historia en la región.
Javier Cendoya, un zaragozano apasionado y enérgico, se desempeña como director general del Grupo Edelvives, una editorial con una trayectoria de más de 135 años. Inició su trayectoria en Edelvives como director financiero hace 23 años y ha ocupado diversas posiciones hasta alcanzar la dirección general. Su liderazgo ha sido fundamental en la renovación y actualización de la editorial, destacando su enfoque en la innovación y la digitalización.
“Edelvives está aquí para contribuir a educar individuos capaces de cambiar el mundo” Javier Cendoya
Bajo el liderazgo de Cendoya, Edelvives ha logrado expandirse a nivel internacional, estableciendo sedes en México y Argentina, así como forjando alianzas estratégicas en Japón. La editorial, que tuvo sus inicios en Cataluña a finales del siglo XIX, es hoy reconocida por su compromiso con la educación y su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y métodos educativos.
Durante su discurso, Cendoya resaltó que el éxito de Edelvives radica en su equipo humano. “El valor de lo que hacemos en Edelvives reside en el equipo. Son las personas que sueñan, piensan y se esfuerzan cada año por reinventarse”, afirmó. Hizo hincapié en la importancia de mantener a su equipo motivado y comprometido, aspecto fundamental para
La capacidad de la empresa para innovar y adaptarse de manera continua es fundamental.
Ver esta publicación en Instagram
Cendoya también mencionó la misión de Edelvives de revolucionar el ámbito educativo, basándose en tres valores fundamentales: ser relevantes, auténticos y humildes. “Edelvives está aquí para contribuir a educar individuos capaces de cambiar el mundo y, en mi opinión, no hay profesión más hermosa que esta”, expresó. Además, compartió detalles del actual plan estratégico del grupo, que se enfoca en ser esenciales en todos los entornos educativos donde puedan tener influencia, incluyendo asociaciones de padres y madres, familias, escuelas e instituciones.
“Creo que la intuición, la creatividad o la empatía van a ser fundamentales a partir de ahora y la memorización va a pasar a un segundo plano. Con el añadido de la inteligencia artificial, va a surgir otro tipo de alumnos con habilidades más orientadas al mundo laboral”
El director general también abordó los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación en España. Criticó la falta de un modelo educativo sólido y abogó por una mayor integración de la formación profesional dual y la inteligencia artificial en las aulas. “La inteligencia artificial representa una oportunidad con la que debemos convivir”, señaló, resaltando los esfuerzos de Edelvives para crear materiales que permitan a los docentes decidir cómo y dónde utilizar esta tecnología.
Innovación y Adaptación: Claves del Éxito
El Grupo Edelvives ha logrado mantenerse a la vanguardia del sector editorial gracias a su capacidad para innovar y adaptarse.
La editorial ha aplicado diferentes enfoques educativos novedosos, como el trabajo en equipo, las inteligencias múltiples y la reflexión sobre el pensamiento, y ha puesto en marcha iniciativas que promueven habilidades mentales en los estudiantes, como el ajedrez y la robótica.
La dedicación de Edelvives a la excelencia y la innovación ha permitido que la editorial no solo se mantenga a flote, sino que prospere en un entorno empresarial siempre cambiante. La manera en que la empresa ha gestionado la crisis sanitaria, manteniendo su producción y evitando despidos, es un ejemplo de su capacidad de recuperación y adaptación.
El evento organizado por ADEA con la participación de Javier Cendoya ha resaltado la importancia de innovar, comprometerse con la educación y valorar el talento humano para alcanzar el éxito empresarial. Grupo Edelvives, con su larga trayectoria y perspectiva hacia el futuro, sigue siendo un modelo inspirador para las empresas aragonesas y más allá, demostrando que combinar tradición con modernidad es fundamental para perdurar y prosperar.