El método se basa en un mecanismo ancestral de supervivencia del ser humano que conecta el aprendizaje a un gran estímulo, de modo que la mente retenga la información de forma más rápida y duradera
Por PlanBrain han pasado desde personas que necesitaban un título rápidamente o jubilados que querían aprender inglés para ir de viaje, hasta empresarios que necesitaban el idioma, pero no disponían de tiempo
Aprender inglés en 20 días es posible gracias a PlanBrain, un método obra del emprendedor zaragozano de 29 años Ismael Longás (Zaragoza, 1994) que ha atraído a clientes, no solo procedentes de diversas localidades españolas, sino también de EE.UU. Un sistema desarrollado por este Ingeniero Industrial por la Universidad de Zaragoza, apasionado de la memoria, que ha llevado a varios de sus alumnos, en apenas cuarenta horas, a obtener una certificación de B2 en determinadas áreas del examen de inglés de la Universidad de Cambridge. Con un Máster Universitario de Formación de Profesorado y diversos cursos de técnicas de memorización impartidos por expertos como Ramón Campayo o Jim Kwic, Longás decidió lanzarse al emprendimiento tras su etapa como ingeniero en la empresa Yudigar y como docente en el Colegio Salesianos de Zaragoza. Una experiencia que ha volcado en un proyecto cuya columna vertebral es la técnica de memorización, que comenzó a desarrollar en Zaragoza Activa y que consolidó gracias a la aportación, entre otros, de sus compañeros en AJE, organización de jóvenes empresarios aragoneses de la que forma parte. Un método muy demandado en un mundo marcado por la inmediatez y la movilidad geográfica, en el que, según confiesa Longás, muchas personas no disponen de cuatro años para aprender un idioma. Y gracias al cual él mismo ha podido aprender idiomas como el alemán, el francés o el italiano de forma 100% autodidacta.
PlanBrain es una aventura reciente, desarrollada a lo largo del año 2022 e implementada hace apenas unos meses. “Yo trabajé como Ingeniero Industrial durante cinco años en Yudigar, estuve muy contento, pero veía que eso no me acababa de llenar. A mí siempre me había gustado mucho aprender y enseñar, y además siempre me interesó estudiar la memoria y cómo utilizarla a tu favor para hacer cosas extraordinarias”, explica Ismael Longás. Y fue precisamente ese interés por la enseñanza la que le llevó a estudiar el Master Universitario de Formación del Profesorado y comenzar su etapa como profesor en el Colegio Salesianos de Zaragoza. De esa experiencia docente, sumada a su inquietud por las cuestiones relacionadas con la memoria y su potencial, surgió la idea de crear algo que aunara ambas pasiones. “Ahora se sabe mucho de la memoria, hay muchos avances. Tenemos un potencial muy grande que no explotamos”, comenta.
Tras una temporada en la que compaginó su labor docente con la formación en técnicas de memorización y de desarrollo personal, Ismael Longás decidió formarse como emprendedor gracias al programa “Convierte tu idea en un negocio” de Zaragoza Activa, lugar donde terminó de darle forma a su sistema de enseñanza del inglés. Una vez configurado su método, Plain Brain comenzó su andadura con un grupo piloto de diez personas que, en apenas veinte días, aprendieron inglés sin problemas. “Hubo gente que acabó con nivelazo sin saber nada antes”, explica. Una vez terminada esta experiencia, Longás animó a las personas participantes a presentarse a los exámenes oficiales de la Universidad de Cambridge para que pudieran certificar hasta qué punto había sido Plain Brain útil para cada uno de ellos. “Hubo una participante que sacó un B1 en algunas partes del examen sin saber nada de inglés antes de esos veinte días”, comenta.
Un método basado en las técnicas de memorización y el desarrollo personal
Aunque PlanBrain comenzó su andadura en el presente año 2023, la idea de adquirir las competencias de un idioma de forma rápida siempre estuvo rondando su mente. “Cuando estaba en la universidad, aprendí francés yo solo en unos quince días, ya que tenía un viaje a Francia unos meses después. Y eso sin haber destacado nunca en el aprendizaje de idiomas en el colegio. Eso fue para mí un cambio importante de paradigma”, confiesa. Una experiencia que ha repetido recientemente con el idioma alemán, y que le ha llevado a la creación de una empresa por la que ya han pasado cinco grupos de alumnos.
“Yo lo que he hecho es basarme en lo que explican los mayores memoristas del mundo”, argumenta Longás. “La columna vertebral de PlanBrain, que es el método de memorización, se basa en lo que plantean sobre todo memoristas como Ramón Campayo y Jim Kwik. Ellos proponen asociar lo que quieres aprender a los mayores estímulos, para que la mente se quede con la información y lo que hay alrededor. Este es un mecanismo ancestral del ser humano. Por ejemplo, en la Prehistoria, si veíamos a alguien que se comía una fruta y se moría poco después, eso suponía un estímulo superimpactante que llevaba a que no te fueras a comer esa fruta en tu vida. Lo que hacemos es eso, pero a saco. Aprendemos cien o doscientas palabras al día, para que en siete días sepas mil palabras o más, y consigas una buena base de ese idioma”
De esta forma, PlanBrain es un sistema basado en las técnicas de memorización, pero en el que las técnicas de desarrollo personal son esenciales a la hora de abordar la metodología. No en vano, los alumnos deben sostener la atención durante las dos horas diarias que hay que dedicarle a este método, y necesitan tener una actitud positiva ante sus posibilidades de aprendizaje. “La técnica de memorización es la columna vertebral y funciona, pero trabajar sobre tus propias capacidades y pensamientos sobre ti es algo que no se enseña, y es la base de iniciar cualquier proyecto”, asegura.
¿Y cómo funciona?
PlanBrain es un sistema, según avanza Longás, intenso, pero muy ameno y divertido en el que es “obligatorio” no estudiar fuera de las sesiones. “Las dos horas al día son tan intensas que es obligatorio no hacer nada en casa. Se pasa muy bien, pero acabas cansado”, explica. En este método, en el que “es más importante ser experto en cómo se aprende que en el idioma”, comenta Longás, “es muy importante que, desde el primer momento, confíes tanto en mí como en ti. El desarrollo personal es lo primero que entra en el método, porque si no te ves capaz de hacerlo o no crees en mí y en el método que tienes delante, hay muchas probabilidades de que no funcione”, asevera. Una suerte de Efecto Pigmalión, comenta el emprendedor zaragozano, según el cual si el profesor confía en sus alumnos y los alumnos confían en ellos mismos, el resultado es muy diferente. De hecho, “antes de empezar los cursos suelo dar una charla en la que explico cómo es el método, y cuento de qué forma únicamente porque creas o no en ti, te das o te quitas opciones. En esta presentación vivenciamos con dinámicas muy chulas y sorprendentes. Allí a la gente le rompo los esquemas, cuando ven cómo, en una dinámica de dos minutos, solo por creer o no en ellos, pueden hacer determinadas cosas o no”, relata.
Como asegura este ingeniero industrial, la memoria es el eje de su método. “Infrautilizamos el cerebro, porque nunca hemos aprendido a aprender del todo bien. Capacidades tenemos todos, pero si crees que no vales para aprender, te vas a poner límites, y te vas a quitar posibilidades. En la charla inicial tratamos esto, vemos cómo le afecta a tu cerebro todo lo que te dices”. De esta forma, con este método, estudiantes sin conocimientos de inglés han llegado a tener B1 en algunas partes del examen de la Universidad de Cambridge, y personas con conocimientos previos han logrado hasta el B2 en algunas partes del mismo, y todo en 20 días. Una base que les permite, según comenta Longás, lograr unas buenas habilidades de comunicación en el idioma, aunque como siempre explica al principio de sus formaciones, “yo no soy filólogo”.
Un método ideal para los que deban trasladarse en breve al extranjero
Tal y como apunta el creador de PlanBrain, “el cliente perfecto es aquel que tiene que ir a otro país y va a usar el idioma enseguida, porque su motivación es muy alta”. Aunque la tipología de estudiantes que han pasado por este sistema es variado: desde gente que necesita un título rápido, jubilados que quieren ir de viaje o empresarios que necesitan el inglés pero no tienen tiempo. La media de edad está en torno a los 42 años de edad, aunque por Plain Brain han pasado personas desde los 22 hasta los 69 años. Eso si, Longás establece un límite mínimo de 18 años para acceder al sistema por una cuestión de madurez personal y de decisión personal: a este sistema, explica, hay que ir de forma voluntaria.
PlanBrain es un sistema intenso que permite aprender muy rápido un idioma, algo necesario en un mundo marcado por la inmediatez y la movilidad entre países por cuestiones profesionales. “Hoy en día quieres algo y lo tienes ya, es el mundo en el que vivimos. No tiene sentido que quieras aprender un idioma que te cueste cuatro años de esfuerzo”, opina. Un sistema rápido a pesar de lo cual sus alumnos “acaban con un nivel muy bueno, que lógicamente tiene carencias, pero si enseguida lo practican esos huecos los van llenando”. Hasta ahora Longás ha tenido clientes de Andalucía, Barcelona, Madrid, Elche y de Miami. “Vino una mujer hispana que vino de Miami para aprender inglés, se fue muy contenta”, recuerda.
Todos los perfiles son bienvenidos a PlanBrain, pero, según especifica este zaragozano, “hay un perfil muy bonito, que es el de la persona que no se imaginaba estudiar inglés porque sabía que necesitaba al menos tres años de estudio, y de pronto ve esta oportunidad, le apetece y aprende. Es gente que viene con mucha ilusión”. Además, según apunta, “el método, por cómo es, es muy divertido y bonito, se hace mucha piña y se pasa superbién”.
Por el momento, PlanBrain se ofrece de forma el presencial, debido a su intensidad y necesidad de concentración, aunque Ismael Longás no descarga la posibilidad de ofrecer la modalidad online de cara al futuro. Por el momento imparte clases de inglés, aunque en el futuro tiene en mente los idiomas alemán o francés, con el apoyo de profesores nativos.
AJE, un trampolín y una escuela
Ismael Longás es en la actualidad socio de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Aragón (AJE), una organización que le ha aportado grandes activos a nivel personal y profesional. “AJE como organización me ha impulsado mucho a la hora de hacer contactos, obtener recursos, difusión, gente interesada, networking… Además, venir respaldado por AJE te abre muchas puertas. A nivel personal he conocido mucha gente. He entrado al mundo del emprendimiento de cabeza, pero soy nuevo en esto, por eso contar con gente que ya ha pasado por ello ayuda mucho. Me ha ayudado mucho profesional y personalmente”, asegura.
[…] lo que mejor funcione para ti. Existen recursos en línea que ofrecen métodos efectivas, como el PlanBrain que combina memorización y desarrollo personal para aprender […]