33.3 C
Zaragoza
32.4 C
Huesca
26.5 C
Teruel
11 julio 2025

Qué hacer en Aragón este verano: rutas, patrimonio, arte, pueblos con encanto y fiestas para todos

Durante los meses de junio y julio, Aragón ofrece muchas opciones para disfrutar del buen tiempo sin salir de la comunidad. Sus espacios naturales, pueblos tranquilos y un calendario de fiestas y actividades culturales lo convierten en un destino muy completo, tanto para familias como para personas que buscan escapar del calor sin masificaciones.

Hemos hecho un pequeño resumen de algunas de las alternativas para disfrutar y descubrir lugares de nuestra comunidad autónoma. Aquí no hacen falta mares: bastan montañas verdes, pueblos con alma y noches que invitan al descanso. Durante estos meses estivales, nuestra despliega su abanico de posibilidades: desde rutas de alta montaña hasta fiestas que parecen sacadas de otra época, pasando por visitas a edificios monumentales y celebraciones donde la gastronomía es la protagonista.

Paisajes que respiran

Aragón posee 18 espacios naturales protegidos que respiran frescura incluso en los días más cálidos. Caminar por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido es como sumergirse en un cuento. O el nacimiento del río Pitarque, que sorprende por su pureza, y la Sierra de Guara, que sigue siendo la meca del barranquismo.

Además, la red de senderos señalizados permite recorrer estos parajes a pie, en bici o incluso en 4×4. Y si uno prefiere dejarse guiar, hay actividades organizadas en la mayoría de estos espacios.

Dormir bajo las estrellas… con manta

Dormir tapado en julio suena a utopía, pero en muchos pueblos aragoneses es lo habitual. Desde Ansó, con sus chimeneas mágicas, hasta Daroca, donde las murallas contarían si pudieran siglos de historia, pasando por La Fresneda y sus insólitas cárceles por clases sociales.

En estos lugares es posible encontrar paz, historia y un fresco natural que nada tiene que envidiar al mejor aire acondicionado.

Y si además se duerme en una de las Hospederías de Aragón, ubicadas en antiguos castillos o monasterios, la experiencia es digna de película.

Teruel celebra La Vaquilla del Ángelque-hacer-en-aragon

Si Hemingway hubiera visitado Teruel en julio, probablemente habría escrito varios capítulos sobre La Vaquilla del Ángel. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es una exaltación colectiva de la alegría, la música y el toro como símbolo festivo.

El momento más emocionante llega el sábado por la tarde, cuando se coloca el pañuelo al pequeño toro de la Plaza del Torico. A partir de ahí, la ciudad se transforma: sus 19 peñas abren las puertas a locales y forasteros, con verbenas, conciertos, juegos infantiles y teatro… todo gratuito, inclusivo y en la calle. Solo hay que vestir de blanco con pañuelo y fajín rojo y dejarse llevar.

Además, el componente taurino está muy presente, como no podía ser de otra forma. Los toros ensogados, tan típicos de la capital turolense, recorren las calles de la ciudad como uno de los espectáculos preferidos de los vaquilleros.

Este año se celebra del viernes 4 al lunes 14 de julio, y sus días grandes son del viernes 11 al lunes 14, así que todavía estás a tiempo si te animas a visitar la Ciudad del Amor durante sus fiestas más importantes.

Zaragoza en silencio: iglesias iluminadas

¿Te imaginas recorrer templos con cientos de años de antigüedad en plena noche, a la luz de los focos, sin ruido ni turistas? Esa es la propuesta de FIAT LUX, una experiencia exclusiva que recorre las principales iglesias del casco histórico de Zaragoza.

Hay dos rutas: una dedicada a las dos catedrales (La Seo y el Pilar) y otra que visita los templos más venerados de la ciudad. Más que visitas, son encuentros sensoriales donde el patrimonio se ilumina —literal y figuradamente—, y el silencio se convierte en guía.

Graus y la longaniza más famosa

La longaniza de Graus ya era célebre antes de que Georgina Rodríguez la mencionara en sus redes, pero ahora tiene aún más fans. El 27 de julio, este embutido se convierte en protagonista de una fiesta única que bate récords: la parrillada de longaniza más grande del mundo, según Guinness, y que se celebra desde hace más de 30 años.

A la celebración no le falta sabor: música, tradición, calles con historia y una plaza renacentista —la de Graus— que deslumbra con sus fachadas pintadas, herencia de la rivalidad decorativa entre familias nobles.

Caspe vuelve al siglo XV

Cada año, el último fin de semana de junio, la localidad de Caspe viaja al siglo XV para conmemorar el Compromiso de Caspe, momento crucial en la historia de Aragón. Las calles se llenan de pendones, escudos y personajes medievales que recrean el momento en que Fernando I fue proclamado rey.

De esta forma se revive el momento en el que, en 1412, tras las deliberaciones en el Castillo de la Orden de San Juan, desde entonces conocido como Castillo del Compromiso, San Vicente Ferrer se asomó a la portada principal de la Colegiata de Santa María la Mayor para proclamar: “Visca, visca el Rey Don Fernando de Aragón”.

La representación principal, en las escalinatas de la Colegiata, es un espectáculo multitudinario, pero hay mucho más: mercados, justas, exhibiciones de cetrería, danzas y representaciones que convierten el pueblo entero en un escenario.

Goya regresa a la Aljaferíaque-hacer-en-aragon

Mientras el Museo de Zaragoza está en obras, una parte de su tesoro se traslada a un escenario de excepción: el Palacio de la Aljafería. La exposición “Goya. Del museo al palacio” reúne 62 obras del genio de Fuendetodos en un entorno cargado de historia islámica, mudéjar y cristiana.

Es una oportunidad única para recorrer la evolución artística de Goya y admirar su genio pictórico mientras se camina por uno de los edificios más importantes del patrimonio aragonés.

Opciones para todos los gustos

Sin duda, Aragón en verano es una opción cómoda, variada y cercana para disfrutar sin complicaciones. Ya sea para un plan para una tarde, por unos días o para una escapada de fin de semana, hay actividades para todos los gustos.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.