33.3 C
Zaragoza
32.4 C
Huesca
26.5 C
Teruel
11 julio 2025

¿Quién quiere trabajar? Una mirada al desencanto laboral

Hace un tiempo que ha llamado mi atención un fenómeno curioso pero revelador: tenemos pocas ganas de trabajar. No se trata de pereza o de falta de compromiso, sino de algo más profundo y estructural. Esta sensación manifiesta, la vengo observando en diferentes generaciones con un patrón común: el trabajo ha dejado de ilusionar.

No es raro para mí, escuchar a jóvenes que acceden a su primer empleo afirmar que el modelo laboral actual está obsoleto. No se identifican con las jornadas rígidas, los espacios jerárquicos o las expectativas tradicionales de “hacer carrera”. Algunos ni siquiera aspiran a ello. Su visión del mundo está marcada por otras prioridades que extraen de unas redes sociales repletas de libertad, tiempo, propósito y rutinas de trabajo desde la tumbona de la playa. Y lo más importante, no entienden por qué trabajar debe significar renunciar a su bienestar. 

En el polo opuesto se encuentran los profesionales sénior. Personas con años de experiencia que han sostenido estructuras, liderado equipos, enfrentado crisis y, en algunos casos, con una vida laboral que comenzaron muy temprano. Muchos de ellos, con la jubilación a la vista, sienten un cansancio que además de físico, es vital. No es falta de capacidad, sino de entusiasmo, muchos, han perdido el sentido y recompensa emocional de sus profesiones. Así se enfrentan a su día restando lo que les queda, contando los días que faltan para la jubilación, una palabra que no dejan de repetir, como la única meta que les queda por alcanzar. 

Cuando en diferentes círculos cercanos a esta franja de edad menciono este hecho, lo toman como algo profundamente personal, defendiendo con enfado su derecho a descansar. Algunos incluso me acusan de que dar conferencias, formar a ejecutivos, hacer procesos de coaching y escribir (novelas, ensayos y divulgación, artículos…), no es trabajo y no puedo entender su agotamiento. 

Y entre ambos extremos, la gran masa trabajadora que se encuentra en la mitad de su vida profesional: con responsabilidades familiares, compromisos financieros y una trayectoria aún por recorrer. Lo inquietante es que ni siquiera aquí —donde históricamente se ha concentrado la energía productiva— parece haber satisfacción. Se trabaja porque hay que trabajar. Pero sin ganas. Sin vínculo. Sin motivación real.

Así que no puedo dejar de preguntarme: si cada vez menos personas quieren trabajar… ¿quién lo hará? Más aún cuando seguimos consumiendo, viajando, queriendo vivir experiencias y consumiendo sin sentido productos que —nos guste o no— se sostienen con el dinero que obtenemos del trabajo.

Es verdad que necesitamos un nuevo paradigma laboral porque este no se corresponde a la realidad del día a día. La cultura del “trabajo duro” ha perdido prestigio, pero no ha sido reemplazada por una alternativa clara. Lo que antes se valoraba como logro, hoy se percibe como desgaste. Lo que antes era aspiración, hoy es una carga.

¿Es posible volver a tener ganas de trabajar?

Mi trabajo consiste en acompañar a que surjan las respuestas a esta pregunta, yo también estoy cansada de frases y discursos motivacionales que prometen plenitud, crecimiento y “pasión por lo que haces”, cuando la experiencia cotidiana suele estar marcada por la rutina, el estrés, la desconexión emocional y la sensación de que todo es urgente… pero poco importante.

Trabajar con ganas no es una utopía, incluso cuando estamos al final del recorrido laboral. Pero requiere valentía, valentía para aceptar que el trabajo, que proviene del latín tripalium —un instrumento de tortura usado para evitar que los esclavos descansaran— ha dejado de ser sinónimo de sufrimiento.

Quizás la clave no sea encontrar razones para trabajar, sino descubrir por qué trabajar con ganas dejó de ser una opción. 

Que el debate sobre ello, nos permita encontrar las respuestas. 

Marisa Felipe. Coach Profesional EjecutivaExperta en Liderazgo para equipos directivos

 

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.