Tras cuatro años desde la última recreación de Los Sitios de Zaragoza en 2018, vuelve uno de los eventos histórico-culturales de mayor renombre para la ciudad de Zaragoza. Esta vez lo hace de la mano de 400 recreadores pertenecientes a 37 asociaciones venidas de toda España (Zaragoza, Gerona, Madrid, Badajoz, Valencia, Tarragona, Asturias…) y del resto de Europa (Francia, Polonia, Italia o Portugal) acompañados de varios caballos, cañones y 100 kilos de pólvora. Todos los participantes portarán réplicas exactas de los trajes, tanto civiles como eclesiásticos y militares, con sus uniformes, armas, banderas y equipos originales.
Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Sociedad Municipal Zaragoza Cultura, cuenta con la colaboración de la Asociación Voluntarios de Aragón, y el respaldo de la Asociación Napoleónica Española (ANE). La Asociación Histórico Cultural Voluntarios de Aragón, decana de la recreación Napoleónica en España y Cofundadora de la Asociación Napoleónica Española (ANE) es la encargada de reunir a dichos recreadores.

Debido a la gran acogida que tuvo el evento en 2009, 2013, 2015 y 2018, el Ayuntamiento de Zaragoza quiere rememorar estos acontecimientos y “aprovechar para hacer didáctica de este patrimonio inmaterial que es la historia de la ciudad, además de contar con el patrimonio material que tiene la huella de Los Sitios”, ha apuntado Sara Fernández. La vicealcaldesa ha remarcado la importancia de la puesta en valor de esta época de la historia en forma de homenaje hacia todos los zaragozanos que “salieron a luchar por su ciudad”.
El programa dispone de tres días cargados de representaciones, desde la construcción de un campamento museo en el parque Tío Jorge hasta un desfile de batalla por las arterias principales de la ciudad. El sábado por la mañana dará comienzo el Campamento Museo, con más de 100 tiendas de campaña, y donde militares y civiles simularán remontarse a 1808. Más tarde, tendrá lugar el desfile en el que destacará el momento del levantamiento popular y el nombramiento de Palafox como Capitán General. De este modo, se defenderá la ciudad en su Primer Sitio.

El domingo se abrirá de nuevo el desfile encaminado hacia el castillo de la Aljafería, en cuyo sitio comenzará la recreación del Segundo Sitio. El presidente de la Asociación Histórico Cultural Voluntario de Aragón, Luis Sorando, ha reconocido este evento como el más característico de la Asociación Napoleónica Española. Con la pretensión de lanzar un guiño especial en cada edición, en esta quinta recreación, irá dirigido a Italia. Según ha explicado Luis Sorando, fueron muchos los italianos que lucharon en primera línea batalla en defensa del pueblo maño.
Este hecho se presenta como una oportunidad muy favorable a la economía de la ciudad. Como atractivo turístico, la recreación de Los Sitios de Zaragoza acogerá a gente de toda España y del extranjero. Un aliciente que portará el nombre de Zaragoza por todo el mundo. Si el tiempo acompaña, los hoteles y restaurantes de la capital se llenarán de vida este fin de semana.

Programación V Recreación Los Sitios Zaragoza
Sábado 12 de marzo
10:00: PARQUE TIO JORGE Apertura del campamento museo al público (vistas guiadas, diversas actividades, instrucción… etc.
12:00: Salida del desfile desde el campamento hasta la plaza del Pilar (Sixto Celorrio, Puente de piedra, Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Palafox, Pza. San Bruno, hasta Pza. de la Seo. Desde este balcón del palacio Arzobispal Palafox pronuncia su proclama, para a continuación incorporarse al desfile en coche de caballos. Don Jaime, Espoz y Mina, Alfonso, Plaza del Pilar
13:15: Presentación de Grupos en la Pza. del Pilar.
16:00: Apertura del campamento museo al público
19:00 Desfile hacia la batalla.
19:30: Comienzo de la recreación del 1 er Sitio en Cos,o entre Pza. San Miguel y Pza. España.
20:00: Escena Agustina de Aragón.
20:10 Continuación batalla hacia Pza. del Pilar, por Coso y Calle Alfonso.
Domingo 13 de marzo
10:00: Apertura del campamento museo al público
11:00: Desfile hacia el castillo de la Aljafería (Avda. De los Pirineos, puente de Santiago, Echegaray y Caballero, Pza. Europa, Calle de los diputados)
12:00: Comienzo de la batalla ( 2o Sitio) en el Castillo de la Aljafería.
13:30: Fin de la batalla.