13.5 C
Zaragoza
10.6 C
Huesca
3.6 C
Teruel
8 diciembre 2023

Sergio Juste, gerente de Kryfil Metacrilato: “En el mercado árabe se aprecia más la calidad del producto y no se mira tanto el factor precio”

Sergio Juste es gerente de Kryfil Metacrilato, una empresa familiar fundada por su padre, Félix Juste, que desde hace décadas envía productos elaborados en metacrilato por todo el mundo. Los atriles que se han visto en los debates electorales de TVE en las recientes elecciones municipales y autonómicas son obra de esta empresa aragonesa, así como los atriles de conferencias desde los que hemos visto a tantos líderes mundiales en la sede central de la OTAN en Bruselas. Parte de las grandes vitrinas de los Museos Vaticanos son obra de Kryfil, así como los 22 atriles de conferencia que hay en las salas del Palacio de Congresos y Exposiciones de Burdeos, en Francia. Una guitarra de metacrilato elaborada por ellos adorna sus despachos, y un conjunto de mesas de colores, con destino a una tienda de producto erótico de Barcelona, están listas para ir a su destino.

Toda una progresión que comenzó en la carpintería metálica de su abuelo, también llamado Félix Juste, el fundador de una saga empresarial que vio en el metacrilato una forma de crecer e innovar dentro de la industria aragonesa. De hecho, Kryfil Metacrilato tiene ya consolidados tanto el mercado nacional como diversos mercados internacionales, aunque en la actualidad su objetivo es introducirse en el mercado árabe, de la mano de Natalia Oweiss, secretaria de la empresa, conocedora tanto del idioma como de la cultura árabe. Presente, pasado y futuro de una empresa familiar que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos.

Entrevista a Sergio Juste, gerente de Kryfil Metacrilato
Sergio Juste posa junto con unas mesas de colores elaboradas para una tienda de producto erótico de Barcelona. Foto: N.M.

¿Cómo surgió Kryfil Metacrilato?

Kryfil es una pequeña empresa familiar que nació de una idea de mi padre, que trabajaba en una carpintería metálica en los años 80 propiedad de mi abuelo. Al jubilarse mi abuelo, mi padre, Félix Juste, quiso cambiar el tipo de material con el que trabajar, y se fijó en el metacrilato, que por aquel entonces empezaba a despuntar y era un material bastante novedoso y menos explotado que el mundo de los metales. Mi padre empezó en un taller pequeñito en el barrio de Las Delicias, con su hermano y mi madre. Pero en el momento en el que adquirió su primer láser de corte se tuvo que trasladar de allí (por las emisiones de humo) a la nave actual, en Cuarte de Huerva. Al cabo de los años, la nave se nos hizo pequeña, sobre todo tras comenzar a trabajar con Yudigar, que nos reclamaba más volumen de trabajo. Por ello, cogimos la nave contigua.

Al final, seguimos con el negocio de la carpintería, ya que la del metacrilato es otro tipo de carpintería: en lugar de ser metálica o de madera, es con otro material, pero se trabaja de forma muy similar.

¿Qué perfiles profesionales requiere actualmente la actividad de Kryfil Metacrilato?

Mi padre, que fundó la empresa, siempre ha sido una persona muy autodidacta e inquieta a la hora de investigar nuevas tecnologías, y con una capacidad de aprendizaje sorprendente. Cuando yo llegué a la empresa y se fue ampliando el volumen de trabajo, fuimos introduciendo perfiles profesionales de las ramas de Ingeniería. De hecho, ahora mismo, de las siete personas que trabajamos aquí, tres somos ingenieros.

Atriles para la sede en Bruselas de la OTAN. Kryfil Metacrilato.
Atriles para la sede en Bruselas de la OTAN. Foto: Kryfil Metacrilato.

¿Cuál es la actividad principal de Kryfil Metacrilato?

Nos dedicamos a la distribución de materiales plásticos técnicos, tales como PMMA, PC, PVC, PET, PETG, Dibond … ya sea en placas enteras o bien cortadas a medida. Pero nuestro principal fuerte, y lo que más nos gusta, es el producto final acabado, para poder dar el mejor servicio a nuestros clientes. Es decir, somos básicamente manipuladores ó transformadores de este tipo de materiales plásticos, y a partir de placas, barras, tubos, etc. fabricamos producto final listo para ser usado.

mi padre, que fundó la empresa, siempre ha sido una persona inquieta a la hora de investigar nuevas tecnologías.

Nuestro valor más preciado es la rapidez y formalidad en los plazos de entrega sin dejar de lado la calidad de nuestros fabricados. Y tratamos de adaptarnos al presupuesto de cada cliente, eligiendo siempre el material más adecuado para su uso o función. Trabajamos siempre con materiales de la más alta calidad, y tenemos una cartera de proveedores contrastados, con los que tenemos una excelente relación desde hace años.

Láser industrial de Kryfil Metacrilato
El láser industrial de Kryfil Metacrilato es uno de los pocos que hay en España. Foto Kryfil Metacrilato.

Y cuentan, además, con un láser industrial único en Aragón

En Kryfil desde hace muchos años, hemos apostado por la tecnología a la hora de ayudarnos en nuestra producción diaria. Sobre todo, es destacable nuestra máquina de corte por láser, única en todo Aragón (y de las pocas que existen en España) especializada para corte de metacrilato hasta espesores de placa de 30 milímetros. Es una máquina industrial, con unas prestaciones en cuanto a potencia y velocidad, que nada tiene que ver con otras máquinas láser chinas. Cuando se nos averió no encontramos en toda Zaragoza otra empresa que tuviera una máquina similar a esta, ni que cortara el metacrilato con grosores altos y con cierta calidad.

También contamos con una fresadora de control numérico (CNC) de 3×2 metros para corte y mecanizado de múltiples materiales (plásticos u otros). Esta máquina nos da una amplia versatilidad en la elección del material más adecuado para cada trabajo.

Y la última adquisición es una máquina de impresión digital sobre materiales rígidos, que nos permite la personalización de producto.

Atriles para los debates electorales de las elecciones municipales y autonómicas de 2023 en TVE. Kryfil Metacrilato
Atriles para los debates electorales de las elecciones municipales y autonómicas de 2023 en TVE. Foto: Kryfil Metacrilato

¿Qué tipo de trabajos se realizan en Kryfil Metacrilato?

Desde llaveros, trofeos y material de merchandising, hasta mobiliario, con mesas, sillas, atriles … Tenemos una clientela ya muy fija en España y Francia. Hemos hecho también unas mesas para una cadena de tiendas de producto erótico, para una tienda que van a abrir en Barcelona.

Por ejemplo, los atriles que se han usado en TVE en los debates electorales de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2023 los hemos hecho nosotros. Un total 27 atriles para delegaciones territoriales de TVE.

Nos gustaría introducirnos en el mercado árabe, oriente medio.

El tema museístico es otro de nuestros puntos fuertes de siempre. Llegamos a montar algo en los museos del Vaticano. En España hemos montado bastantes museos, con vitrinas grandes que son un poco más complicadas de fabricar en metacrilato. Pero ahora, con la variedad de materiales que hay en metacrilato, con diversos acabados y colores, podemos hacer el conjunto entero de vitrina nosotros, no solamente la parte transparente, sino el pedestal también. Mis padres empezaron aquí el tema museístico, en museos de tipo eclesiástico, gracias a una monjita que les contactó, que era museóloga, se dedicaba al montaje de museos. A raíz de eso empezaron a encadenar contratos y fue como empezamos con la especialidad de las vitrinas grandes.

Vitrinas de museos. Kryfil Metacrilato
Vitrinas de museos. Kryfil Metacrilato. Foto: Kryfil Metacrilato

¿En qué mercados tiene presencia Kryfil Metacrilato?

Actualmente, operamos en todo el territorio nacional, y también tenemos clientes fijos en Francia. Quizás por la cercanía con nuestro país vecino, donde más fácil nos ha sido acceder es al mercado francés, aunque puntualmente también hemos enviado nuestros productos a países tan dispares como Bélgica, Suiza, Austria, Alemania, Irlanda, Andorra, Portugal, Reino Unido, Holanda, Noruega, República de Benin

¿En qué mercados les gustaría introducirse?

Nos encantaría introducirnos en el mercado árabe, Oriente medio, ya que aprecian más la calidad del producto y no miran tanto el factor precio. Aunque es un mercado un tanto difícil por las diferencias culturales y de idioma, contamos con personal en la plantilla que habla árabe y creemos que sería posible a medio o largo plazo.

hemos hecho los atriles que se han usado en tve en los debates electorales.

El metacrilato es un producto que tira más hacia el mercado del lujo. En el mercado árabe no se mira tanto el dinero como en Europa. En Kryfil tenemos la suerte de tener a Natalia, nuestra secretaria, que domina el idioma árabe. Por eso vemos una posibilidad de comunicación con empresas de Oriente Medio en las que nuestro producto podría encajar perfectamente. Además, Natalia tiene ascendencia jordana, por lo que conoce también la cultura y la manera de ganarse su confianza. Es un mercado que no descartamos, a través de AREX (Aragón Exterior). De hecho estoy en Contract Aragón, que proporciona contactos periódicamente, o Cámara de Comercio, instituciones que facilitan las vías para introducirte en mercados internacionales.

Guitarra elaborada en Kryfil Metacrilato
Guitarra elaborada en Kryfil Metacrilato. Foto: Kryfil Metacrilato.

¿Qué tipos de trabajos ha realizado Kryfil Metacrilato en el extranjero?

El último trabajo destacable ha sido el envío de 22 unidades de atriles de conferencia, para equipar las salas del Palacio de Congresos y Exposiciones de Burdeos (Francia) a finales del año pasado. También cabe destacar el trabajo hace unos años en los museos del Vaticano, donde montamos varias vitrinas de exposición, o el envío de tres atriles de conferencias a la sede central de la OTAN en Bruselas (que, por cierto, salen frecuentemente en las noticias por la tele, aunque ya hace más de 14 años de ello).

Conseguir clientes en mercados extranjeros es una labor complicada. ¿Cómo afrontan esta tarea?

Principalmente, siempre hemos apostado por estar presentes en internet. Cuando prácticamente nadie tenía web, nosotros ya disponíamos de una. Ahora mismo, esto no es algo diferencial, pero hace unos años sí, y podías darte a conocer más lejos de nuestras fronteras sin mucho esfuerzo.

enviamos tres atriles a la sede central de la otan en bruselas. salen frecuentemente en las noticias, aunque hace más de 14 años de ello.

Hoy en día hay que trabajar más el mailing, las redes sociales, y, sobre todo, dejar contento al cliente con tu trabajo, para que el “boca a boca” siga funcionando.

Creemos firmemente en que tenemos un buen producto (sobre todo en atriles) y a un precio competitivo, para poder conseguir más clientes en el extranjero.

Su presencia en internet, antes que otras empresas, ha supuesto un hito interesante para la empresa. De hecho, su página web hoy en día está en proceso de renovación.

Es necesario ir actualizandose e intentar estar a la última en cuanto a la imagen de empresa que se da a través de tu web. Ya disponíamos de tienda on-line desde hace más de 10 años, pero quizás la plataforma se había quedado un poco obsoleta. Hemos intentado mantener la esencia de nuestra web, pero con un manejo más cómodo y simple para el cliente, intentando a la vez posicionar mejor en Google.

A la vez, mediante los mismos profesionales que nos han hecho el cambio de web, estamos también trabajando las redes sociales (Instagram y Linkedin), para potenciar también nuestra imagen de marca.

Kryfil es una de las empresas aragonesas que apuestan por el mercado exterior. ¿Qué elemento diferencial considera que tiene el tejido industrial aragonés de cara a su proyección en mercados internacionales?

En Aragón contamos con una posición logística inmejorable, de cara a proporcionar un servicio rápido, y una serie de empresas muy competentes, con las que crear sinergias muy positivas.

Fachada de Kryfil Metacrilato. Foto: N.M.
Fachada de Kryfil Metacrilato. Foto: N.M.

¿Qué cree que podrían hacer las instituciones públicas para favorecer el nacimiento y crecimiento de iniciativas empresariales?

Facilitar y simplificar los trámites y burocracias, que son las que te echan para atrás a la hora de pedir subvenciones. Y sobre todo, bajar los impuestos a las empresas, que somos las que tenemos que crear empleo. Para microempresas como la nuestra, es muy difícil sobrevivir hoy en día, con este tipo de carga impositiva que tenemos.

¿Y para contribuir a la exportación de productos y servicios?

Sería necesario dar más información de todos los instrumentos de los que disponemos las empresas (que los hay), a través de instituciones como Cámara de Comercio, AREX, etc.

para microempresas como la nuestra, es muy difícil sobrevivir hoy en día con este tipo de carga impositiva que tenemos.

¿En qué medida el asociacionismo empresarial ha influido en el crecimiento de la empresa?

Siempre es importante rodearte de asociaciones que te puedan aportar soluciones ó ser de ayuda, sobre todo para empresas que puedan estar empezando. En ellas puedes encontrar empresas como la tuya, en la que puedas encontrar un proveedor ó incluso un posible cliente, con el que trabajar conjuntamente. Nosotros en estos momentos somos socios de Zaragoza Convention Bureau, por el sector eventos en el que se mueven. Pero también hemos tenido contactos con otras instituciones como Cámara de Comercio de Zaragoza o Aragón Exterior (AREX), por nombrar algunas. Hoy en día, existen muchas asociaciones de empresas distintas, y simplemente es encontrar en la que te sientas más a gusto e identificado.

¿Cómo ve Kryfil Metacrilato en los próximos años?

Me gustaría poder decirte que, creciendo mucho, pero siendo realistas con el panorama de inestabilidad económica actual, y teniendo los pies en el suelo, simplemente nos gustaría poder seguir ofreciendo la misma calidad de servicio a nuestros clientes, mantener nuestro equipo humano, ya consolidado hace muchos años, y seguir estando a la última en tecnología relacionada con el mercado plástico. Siempre hemos sido una empresa de ir dando pequeños pasos hacia adelante, y no querer correr más de la cuenta.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar