En las dos últimas ediciones de FITUR (Feria Internacional de Turismo), Zaragoza ha tratado de posicionarse no solo como destino para el turismo deportivo o gastronómico sino también como un destino atractivo y acogedor para el colectivo LGBT+, que supone ya el 10% de los turistas a nivel internacional.
El gerente de Zaragoza Turismo asegura que “el carácter de Zaragoza es acogedor por definición y somos majos y muy queridos en el territorio nacional”. Destaca también que “Zaragoza es un destino a tener en cuenta” y que tiene entre sus fortalezas que “es una tierra de entendimiento, acogedora, en la cual independientemente de cuál sea tu orientación sexual vas a ser recibido de mil amores. Ese es el principal valor de esta ciudad: que acoge a todos los visitantes independientemente de su lugar de procedencia, religión, o condición afectivo sexual”. Asegura que cualquier visitante “quedará maravillado por monumentos, eventos culturales, gastronomía y como tierra acogedora que somos”.
“Aragón, históricamente, ha sido una tierra de pacto y de mestizaje siempre. Todo el mundo se siente como en su casa y eso es un valor a trasladar no solamente a la comunidad LGBT+ sino a cualquier otro segmento que se pueda determinar dentro del arco de visitantes”, añade el responsable de Turismo.
El segmento LGBT+ es responsable de aproximadamente el 16% del gasto total en viajes, lo que supone más de 195 mil millones de dólares al año en gasto, según el World Travel & Tourism Council. De ahí la apuesta de Zaragoza por atraer a este colectivo a la ciudad, algo que hicieron a través de su estand en eventos como FITUR o Pride! BCN 2021.
El gerente de Zaragoza Turismo, Conrado Molina, asegura que “este colectivo invierte en su experiencia turística mucho más que el turista medio, algo que está sustentado en datos y estudios”. De hecho, recalca que “el gasto medio por persona es mucho más elevado que incluso el turismo de negocios, con lo cual acercarte a un segmento que genera mucha más economía siempre es interesante”.
Asimismo, Molina destaca que “Zaragoza ha sido siempre LGBT friendly, independientemente de estar o no en FITUR, no es una tendencia actual” y pone como ejemplo eventos de largo recorrido que se celebran en Zaragoza como Zinentiendo o los Juegos del Cierzo y destaca que la ciudad acoja por primera vez un evento puntero en diversidad en el trabajo, como es LGBT+@Work.
Zinentiendo
En el stand de FITUR de este año se dio a conocer ‘Zinentiendo’, la Muestra Internacional de Cine organizada por el colectivo Towanda Aragón, que cuenta ya con 17 ediciones a sus espaldas y en la que se proyectan largometrajes, cortometrajes y documentales de temática gay, lésbica y transexual, entre otras.
Víctor Solano, miembro de la organización de Zinentiendo, asegura que “hay demanda por parte de la sociedad de los trabajos que proyectamos” y añade que la muestra “está cumpliendo una función social importante y política en un doble sentido”. Por un lado, dando visibilidad a la diversidad de las orientaciones y afectos “diferente a lo heteronormativo” y, por otro lado, “ofreciendo espacios de socialización, de encuentro y seguridad para el colectivo LGBT+ dentro del ámbito cultural porque hay demanda de espacios en los que socializar, sentirse a gusto y manifestarse tranquilamente”.
Ahora que Zinentiendo es ya un evento consolidado, “estamos intentando expandir la muestra a nivel aragonés, salir de Zaragoza y viajar a otras ciudades y pueblos de Aragón porque nos parece que la necesidad de visibilizar otras realidades y crear espacios de seguridad son aún más perentorias para las personas LGBT+ en el mundo rural”.
Recalca Solana que “el cine es una herramienta de cambio social muy poderosa, porque llega mucho a la gente y contribuye a crear referentes que es algo de lo que las personas LGBT+ se sienten un poco huérfanas”.
Respecto a las potencialidades de Zaragoza como destino atractivo para los turistas LGBT+, Víctor Solana destaca que “no hay nivel de agresividad, al margen de casos puntuales, y es una ciudad amigable, amable y acogedora”. Además, recalca que “estamos viviendo cosas muy interesantes en Zaragoza” y cita como ejemplo los espacios de ambiente que han resistido a la pandemia y que cumplen “una función lúdica y social muy importante, que hay que valorar”.
También señala la aparición de fenómenos como “el Club Sierpe que es local de Drag Queens, transformistas, un concepto muy fluido y que están haciendo un trabajo brutal, es prometedor”. Asimismo, señala que la escena vogue en Zaragoza “es muy potente, aunque todavía algo desconocida, pero se están haciendo trabajos muy chulos como el proyecto Psícara que es de empoderamiento de mujeres trans a través del vogue”.
Juegos del Cierzo
En 2021, el stand de Zaragoza de FITUR dio a conocer a los turistas españoles los Juegos del Cierzo, un proyecto de integración que ha cumplido este año 15 ediciones y que organiza la Asociación Deportiva Cierzo proLGBT+, un Club Deportivo Elemental sin ánimo de lucro que tiene por objetivo fomentar la práctica deportiva y conseguir la plena integración de los deportistas LGBT+ en nuestra comunidad.
David Lechón, vocal de diversidad de la asociación, explica que estos juegos buscan “visibilizar al colectivo dentro de la sociedad y buscar dentro del espectro deportivo diversos referentes que no existen”, señala Lechón. “Queremos plantear un debate en la sociedad: ¿Por qué en determinados deportes no se acepta que los jugadores se expresen como son?“, declara Lechón. Hace hincapié en la necesidad y en la importancia de crear referentes para el colectivo, especialmente en ámbitos como el deportivo, donde todavía resulta inusual que jugadores y jugadoras de alto nivel se declaren abiertamente LGBT+.
Con los Juegos del Cierzo se busca “hacer un evento deportivo cada vez más grande, visibilizar al colectivo como personas que pueden hacer deporte sin ningún otro problema”. Asegura Lechón que, aunque haya eventos LGBT+ en toda España, “nosotros tenemos el mayor número de gente que repite y eso es un poco por nuestro carácter abierto, inclusivo y atento”.
El evento, que suele durar de viernes a domingo, acoge cerca de 400 participantes, de los cuales, alrededor del 85% son de fuera de Zaragoza.
LGBT+ AT WORK
El gerente de Zaragoza Turismo, Conrado Molina, destaca como muy positivo que un evento de relevancia como LGBT+@Work, vaya a celebrarse en Zaragoza este año por primera vez. De hecho, es la primera vez que se celebra en una ciudad española que no sea Madrid.
“Que llegue a Zaragoza uno de los eventos más prestigiosos del mundo en diversidad en el trabajo demuestra que somos acogedores independientemente de cualquier circunstancia personal”, apunta Molina. Tendrá lugar el 29 de junio y reunirá en el espacio Out of Office in Zaragoza a directivos y directivas españoles, con el ánimo de democratizar las prácticas diversas e inclusivas en empresas españolas.
Out of Office (OOO), es un coworking que nace de la colaboración entre Meliá Hotels International y Grupo Init y su director, Carlos Piñeyroa, señala que esta cita nace de la búsqueda de “crear nuevas propuestas que tengan que ver con el ocio y el trabajo. Desde ahí y teniendo en cuenta que el año pasado Zaragoza se declaró ciudad diversa, hemos traído este evento internacional”. Lo suele realizar el Instituto de Empresa en Madrid en inglés y con empresas internacionales, pero en Zaragoza será en español para directivos del colectivo con el objetivo de “poner de manifiesto cómo mostrarse en sus organizaciones tal y como ellos y ellas son han mejorado el desempeño de su empresa”, señala Piñeyroa.
LGBT+@Work busca “democratizar las prácticas inclusivas en las empresas” y no está dirigido solo a las grandes multinacionales sino también para las pymes y las startups. La celebración de este evento es el comienzo de una estrategia de Out Of Office por crear una programación trimestral relacionada con la diversidad del colectivo LGTB en el ámbito del trabajo.
Piñeyroa lo tiene claro: con eventos como Zinentiendo, los Juegos del Cierzo y LGBT+@Work, “Zaragoza ya se posicionaría como ciudad diversa con el tema del deporte, de la cultura y ahora también en el tema de la empresa”.