La segunda edición de las Fiestas Goyescas llega con la buena acogida que tuvo el estreno el año pasado, cuando las calles del centro de la ciudad viajaron al siglo XIX para sorpresa de los vecinos/as y turistas que se acercaban a la plaza del Pilar, principal foco de atracción. El ambiente de la época fue recreado con detalle, con indumentaria y vestimentas de la época y recreaciones de pinturas goyescas, sin que faltara tampoco la gastronomía más tradicional.
Este año la ciudad volverá a celebrar sus fiestas de primavera, y habrá como el año pasado pasacalles, espectáculos musicales, recreaciones vivientes de los cuadros más populares de Goya, actuaciones para público infantil, recreaciones históricas, exposiciones y visitas guiadas tematizadas en un puente festivo de cuatro días, que incluye el 1 de mayo.
No faltará tampoco el desfile popular con el que comenzarán las fiestas, y en el que estarán, como no podía ser de otra forma, los nuevos gigantes de la comparsa municipal que representan a Josefina Bayeu y Francisco de Goya. También formarán parte de la programación las proyecciones en la fachada del Ayuntamiento, que volverán a ser uno de los atractivos después de que el año pasado el espectáculo fuera visto por unas 25.000 personas.
En resumen, durante esa segunda edición “Zaragoza se reivindicará de nuevo como tierra de genios, destacando entre ellos de manera especial Francisco de Goya, uno de los más grandes artistas de la historia de la pintura y figura especialmente influyente en el arte de los siglos XVIII y XIX”, ha indicado la vicealcaldesa, Sara Fernández. Porque “Zaragoza es la ciudad de Goya, el origen del genio, y Goya es también Zaragoza; lo es en sus primeros años, en su formación, en sus vivencias de juventud y en el germen de su genialidad artística que lo llevaron a convertirse para siempre en icono de la pintura de todos los tiempos”, ha destacado.