Son ocho pero podrían ser muchos más. Este 2022 aprovecha para viajar por Aragón y descubrir lugares que nunca antes habías visto. Os presentamos iniciativas y planes exóticos, poco conocidos, que huyen de los itinerarios más tradicionales y muy vinculadas a nuestro territorio. ¡Allá van 8 planes que no te puedes perder en 2022!
Conocer la muralla china de Finestres

La llaman la Muralla China, pero está en la provincia de Huesca, en un espacio protegido del Prepirineo aragonés, concretamente en la Comarca de Ribagorza y en plena Sierra del Montsec. Se trata de un conjunto geológico formado por dos estratos de roca caliza, verticales, con bordes de sierra a causa de la erosión que se presentan paralelos totalmente. Estas características son las que dotan a la formación de ese aspecto de muralla. Su verdadero nombre es Roques de la Vila y se encuentran rodeados de las aguas del embalse de Canelles. En su interior se erigió el Castillo de Finestres, del que ya sólo queda en pie la ermita románica de San Vicente. El paraje es único para hacer una ruta senderista, son menos de 15 kilómetros, unas 4 horas ida y vuelta y os aseguramos que es uno de los planes que no te puedes perder en 2022. La mejor forma de acceder es desde Estopiñán del Castillo, a través de una pista que se puede hacer andando, en bici o en coche todoterreno.
El pueblo de Finestres no tiene mucho que ver porque fue deshabitado por completo en los años 60. Destaca Casa Coix, habitada a temporadas, que está situada frente un antiguo molino de aceite y la Ermita de San Marcos, a cinco minutos del pueblo.
Degustar un vino en una de las bodegas más altas de la península

Seguimos con pueblos deshabitados. Por desgracia, en Aragón son muchos, pero también son bastantes aquellos que intentan despegar gracias a actividades que valoricen su territorio. Barbenuta (Biescas) es uno de esas pequeñas aldeas de Huesca que se despobló a finales de los 60 y que ahora intentan volver a la vida gracias al proyecto de Pilar y Ernest. Bodegas Bal Minuta es uno de los lugares y planes que no te puedes perder en 2022, un proyecto que aúna vino ecológico de los más altos de la península ibérica y amor por el territorio. Todo ello en el precioso valle de Tena, así que tienes mil planes para hacer antes o después de conocer la bodega y degustar el vino.
Conocer la ruta de las iglesias del Serrablo

En la zona del Serrablo de Huesca se ha realizado un esfuerzo fundamental para conocer y preservar la historia, geografía e identidad de la comarca. La encargada ha sido la Asociación Amigos de Serrablo, que este 2021 celebró su 50 cumpleaños. Una entidad voluntaria que se ha encargado de la conservación de edificios, sobre todo iglesias románicas de la zona, que poseen las peculiaridades artísticas propias del románico lombardo. Todas ellas se consideraron Bien de Interés Cultural en 1982. Gracias a su labor se reconstruyó una casa tradicional del Serrablo y se creó allí el Museo Ángel Orensanz y Artes del Serrablo, se restauró el Castillo de Larrés, donde se ha instalado el Museo de Dibujo Julio Gavín, único museo dedicado específicamente el dibujo español contemporáneo. Una forma muy interesante de conocer esta ruta es a través de las etnoandadas que organizan o con una app impulsada por el Gobierno de Aragón.
Lanzarte desde una tirolina

¿Te gusta sentir la adrenalina en tu cuerpo? Tenemos un planazo para este 2022 en Aragón. Si te va el riesgo, te proponemos recorrerte Aragón a golpe de tirolina. En los últimos años, la comunidad aragonesa ha apostado por este tipo de atracciones en diferentes puntos de la comunidad, de norte a sur. La primera tirolina fue la de Hoz de Jaca, en el valle de Tena (Pirineos), que abrió en el 2016. Es la primera tirolina de España en cuanto a formato doble extremo. Tiene casi un kilómetro de tiro y vuela por encima del pantano de Búbal. Además, existe una versión de salto especial cuando hay luna nueva o llena.
También en el Pirineo oscense, en Fiscal, se encuentra otra tirolina de récord. La de Ordesa Pirineo es la última que se ha inaugurado en la comunidad y tiene un tiro de 2.036 metros y un desnivel de 400 metros. La tercera tirolina de gran impacto se ubica en Teruel, en localidad de Fuentespalda, y se ha convertido desde 2019 en la tirolina doble continua más grande de Europa. Es una caída de 2.200 metros y se alcanzan los 120 kilómetros por hora.
Un día de pesca

Aragón también destaca por zonas de pesca. La limpieza de sus aguas lo convierten en un lugar propicio para pescar y en muchos casos está permitida esta práctica. Te animamos a descubrir estos espacios en el 2022 por una sencilla razón, la ONU declaró 2022 como Año Internacional de la Pesca y Acuicultura Artesanales. Esta es una oportunidad para celebrar la diversidad de la pesca artesanal y la acuicultura de pequeña escala, que incluye sobre todo a las mujeres y los jóvenes.
Lugares perfectos que puedes considerar para tu escapada de pesca son el Embalse de la Sotonera, el Embalse de Santa Ana, el Emblase de Valdabra (uno de los primeros en España que cuentan con una plataforma de pesca para personas con movilidad reducida) o el Embalse de Arguis, todos ellos en Huesca. En Zaragoza, el imponente Mar de Aragón es de visita obligada. Tiene más de 500 kilómetros de costa y profundidades que superan los 60 metros. Solo por ello esta gran masa de agua acoge un elevado y variado número de especies que atrae a pescadores de toda Europa. En Teruel, destacan la Estanca de Alcañiz, el Embalse de Santolea o el Embalse de Calanda.
Si no eres pescador y no tienes licencia de pesca (obligatoria en Aragón para ejercer la actividad), siempre puedes disfrutar de algunos de estos lugares realizando otro tipo de actividades turísticas. En el Mar de Aragón o en La Sotonera prolifera la práctica de deportes náuticos.
Asomarte a la Sima de San Pedro

Situada en Oliete (Bajo Aragón), es una de las simas más valiosas del continente europeo. Debido a sus dimensiones y a su valor geológico, la sima de San Pedro es considerada única en Europa. Tiene 80 metros de diámetro y 86 metros de profundidad, más los 22 metros de su lago interior. Este espacio es también especial por la variedad de animales y vegetales que la habitan, 25 especies de vertebrados como mamíferos, aves, reptiles o anfibios, entre los que destaca una gran colonia de murciélagos. No solo es un lugar especial por su valor y la imagen que vas a poder admirar desde su mirador, suspendido en el vacío (te dejará sin palabras), sino que la ruta que lleva desde Oliete hasta la Sima de San Pedro es un sendero muy amable que llega hasta el Poblado Íbero del Cabezo de San Pedro, una zona arqueológica protegida que guarda una fortaleza con más de 2000 años y la torre, en altura conservada, más antigua de España.
De vuelta en Oliete puedes conocer el proyecto de turismo sostenible Apadrina un olivo, que a través de la recuperación de olivos centenarios contribuye a luchar contra la despoblación, genera empleo y fomenta un turismo totalmente sostenible.
Visitar las Grutas de Cristal

Seguimos bastante cerca de Oliete, a solo 40 minutos. Por eso, otra zona de interés geológico para visitar este gran 2022 se sitúa junto a la localidad turolense de Molinos. Allí se encuentra un auténtico Monumento Natural bastante desconocido en Aragón: las Grutas de Cristal. Este museo natural es un viaje al interior de la tierra, una cueva con pequeñas salas unidas por galerías repletas de estalactitas y estalagmitas, así como fauna fósil y viva. Al igual que la Sima de San Pedro es de gran valor geológico por las formaciones endokársticas que se generan por el agua que rezuma de las paredes y el techo.
Las cuevas, descubiertas en 1961, albergan el enterramiento homínido más antiguo de Aragón. Se recomienda consultar el calendario y los horarios para realizar la visita.
Un día de desconexión en el Centro Budista Dag Shang Kagyu de Panillo

Otro de los planes que no te puedes perder este 2022 en Aragón es el Centro Budista de Panillo, a pocos kilómetros de Graus. Este templo es un lugar muy visitado en Aragón por su carácter exótico en medio del paisaje de la Ribargoza, pero este año se convierte en una visita muy especial porque el lunes 16 de Mayo de 2022 se celebra en todo el mundo el Día de Vesak, también conocido como “Visakha Puja” o “Día de Buda”. Es el día más sagrado del calendario budista. Conmemora el nacimiento del Buda, su iluminación y su tránsito. En esta fecha millones de budistas acuden a los templos y realizan ofrendas. Apúntate en el calendario el 16 de mayo o una fecha cercana porque seguro que será un buen momento para visitarlo.
Este centro budista ofrece retiros y seminarios para la práctica de la meditación, yoga, mindfulness, chi kung, budismo tibetano con los Lamas de DSK, visitas guiadas, así como otras actividades de entrada libre.