23.2 C
Zaragoza
26.4 C
Huesca
21.7 C
Teruel
15 junio 2025

Doan Thanh Song, embajador de Vietnam en España: «El único reto real es el idioma»

Desde la embajada de Vietnam en Madrid, el embajador de Vietnam en España reflexiona sobre casi dos años de trabajo diplomático marcados por el progreso y las oportunidades. Destaca la solidez de las relaciones bilaterales, cimentadas en el acuerdo de asociación estratégica de 2009 e impulsadas por el acuerdo de libre comercio entre la UE y Vietnam. Con el aumento del volumen comercial, la ampliación de la colaboración en materia de infraestructuras, energías renovables y transformación digital, y la profundización de los intercambios culturales, el embajador ve un futuro prometedor. «El único reto real es el idioma», señala. Su mensaje a las empresas españolas que miran hacia Vietnam: aporten una visión global, un compromiso a largo plazo y coherencia.

Lleva dos años en España como embajador. ¿Cuál ha sido su experiencia hasta ahora? ¿Qué es lo que más le ha impactado de España y de los españoles?

En primer lugar, gracias por organizar este evento. Creo que es muy significativo tanto para Vietnam como para España, ya que me da la oportunidad de dar a conocer Vietnam al pueblo español.

Después de casi dos años en España, estoy contento con todo. La relación entre nuestros dos países se ha desarrollado muy bien. La conexión entre los ciudadanos vietnamitas y españoles también está creciendo, especialmente en el ámbito empresarial. Estoy ocupado toda la semana, lo que significa que estoy contribuyendo con algo valioso a la relación bilateral.

¿Qué papel desempeña hoy en día el acuerdo de asociación estratégica firmado en 2009? ¿Y cómo ha influido el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Vietnam en el comercio bilateral?

El acuerdo de asociación estratégica firmado en 2009 proporciona un marco jurídico para la cooperación general, especialmente para que las comunidades empresariales colaboren más estrechamente. Fomenta la confianza y promueve los negocios.

En cuanto al acuerdo de libre comercio entre la UE y Vietnam, ha dado lugar a muchas tendencias positivas. Con impuestos más bajos, los productos españoles son más competitivos en Vietnam y viceversa.

En los últimos años, el volumen comercial entre nuestros países ha aumentado entre un 20 % y un 22 % anual. Este año esperamos alcanzar los 5000 millones de euros, frente a los 4700 millones del año pasado.

Como ha mencionado, las relaciones se han fortalecido en los últimos años. Vietnam está considerado uno de los mercados emergentes más dinámicos de Asia. ¿Qué sectores ofrecen mayores oportunidades para la inversión española? ¿Existen programas específicos para apoyar a las empresas españolas en Vietnam?

Sí, hay muchas oportunidades. Vietnam es un país en rápido desarrollo, con un crecimiento del PIB de alrededor del 7 % en los últimos años.

Necesitamos inversiones en infraestructuras, tanto terrestres como portuarias. También hay oportunidades en la agricultura, el turismo, la educación y, especialmente, la transformación digital. España es un país avanzado en este ámbito y estamos deseosos de cooperar en materia tecnológica.

El presidente Sánchez visitó recientemente Vietnam, ¿qué temas se trataron y cuál fue su impresión de la visita?

Se han debatido y firmado una amplia gama de temas en beneficio mutuo de ambos pueblos. Creo que el principal objetivo es la cooperación empresarial, ya que ambas partes han descubierto y aprovechado muchas oportunidades de negocio gracias a esta primera visita histórica de un presidente del Gobierno de España.

Hablemos más sobre infraestructuras y energías renovables, sectores en los que España es experta. ¿Qué oportunidades existen para que las empresas españolas participen en estas áreas?

Vietnam tiene 100 millones de habitantes y su economía se está desarrollando rápidamente. Necesitamos muchos proyectos de infraestructura, no solo uno o dos. Hay espacio para todos, pero la clave es crear proyectos eficaces y mutuamente beneficiosos.

También estamos muy interesados en la digitalización y la innovación. Nuestro Gobierno considera la transformación digital una prioridad para el desarrollo económico. La vemos como un avance decisivo para el futuro.

Las empresas españolas, especialmente en el ámbito de las ciudades inteligentes, son impresionantes. Ciudades como Hanói y Ho Chi Minh necesitan sistemas inteligentes para gestionar eficazmente el desarrollo urbano.

¿Qué productos vietnamitas tienen más potencial en el mercado español y viceversa?

Vietnam exporta muchos productos electrónicos y agrícolas a España: teléfonos móviles, café, arroz, etc. Pero hay potencial para más.

Por ejemplo, visité Huétor Tájar, donde se cultivan espárragos y alcachofas. Su temporada de cosecha es corta, pero en Vietnam podemos cultivarlos durante todo el año gracias a nuestro clima. Podríamos fabricar y exportar estos productos a Europa.

Desde España, el aceite de oliva y el vino tienen un gran potencial en Vietnam.

Pasemos al intercambio cultural. Hay un creciente interés por la cultura vietnamita en España. ¿Qué está haciendo la embajada para promoverlo?

Los españoles y los vietnamitas son abiertos y amables. El año pasado celebramos una exposición cultural en Madrid y pianistas españoles actuaron en Vietnam. Incluso el fútbol nos une: ¡los aficionados vietnamitas se levantan a las 3 o 4 de la madrugada para ver los partidos retransmitidos en directo desde España!

¿Existen programas de becas o acuerdos universitarios entre Vietnam y España?

Sí, es una de mis prioridades. La cooperación educativa sienta unas bases sólidas para el entendimiento y la colaboración futura.

El año pasado visité 12 o 13 universidades y institutos españoles para establecer acuerdos de colaboración con instituciones vietnamitas. Delegaciones de ambos países han intercambiado visitas y firmado acuerdos.

Incluso a nivel de secundaria, hemos firmado acuerdos para promover el aprendizaje del español en Vietnam.

Hablando de idiomas, hemos leído que la Universidad de Hanoi tiene un programa de Filología Hispánica. ¿Hay un interés real por aprender español en Vietnam?

Por supuesto. A muchos vietnamitas les encanta la cultura, la literatura y la civilización españolas. El español también es útil para los trabajos relacionados con el turismo: los guías turísticos que hablan español pueden ganar entre dos y tres veces más que los demás.

El año pasado, 85 000 turistas de habla hispana visitaron Vietnam, solo de España, sin contar los de Latinoamérica.

Vietnam es un destino turístico en auge. ¿Qué estrategias se están desarrollando para aumentar el turismo español?

Desde el 14 de marzo de 2023, nuestro Gobierno amplió la estancia sin visado para los ciudadanos españoles de 15 a 45 días. Este año, esta política se ha ampliado hasta el 14 de marzo de 2028. Es un gran paso.

Vietnam tiene paisajes y un patrimonio cultural tan hermosos como los de España. Esperamos que las empresas turísticas españolas compartan su experiencia con sus socios vietnamitas para ayudar a desarrollar nuestro sector hotelero.

La cocina vietnamita está ganando popularidad en España. ¿Qué se está haciendo para promoverla aún más?

La cocina vietnamita es famosa por su equilibrio entre grasas, dulces y elementos saludables. También es increíblemente diversa.

Muchos de mis colegas españoles dicen que nuestra comida es deliciosa. Espero que puedan venir a probarla algún día a Hanói o a Ciudad Ho Chi Minh.

También hay similitudes con la cocina española: ambas son diversas y fáciles de disfrutar.

¿Cómo está la comunidad vietnamita en España? ¿Cómo valora su integración?

La mayoría de los vietnamitas en España trabajan en el sector de la belleza y tienen buenos empleos. Siempre les animo a respetar las leyes locales y a contribuir a la sociedad española.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan las relaciones entre Vietnam y España en los próximos años?

Creo que el único reto real es el idioma. Mejorar las habilidades lingüísticas conducirá a un mejor entendimiento y a amistades más sólidas.

¿Y sus expectativas a largo plazo para la cooperación?

Creo que tanto Vietnam como España tienen un futuro muy prometedor. La relación seguirá fortaleciéndose cada año, con muchas colaboraciones fructíferas para nuestros pueblos y gobiernos.

Una última pregunta. ¿Podría dar algún consejo a los empresarios españoles que quieran abrir una empresa o hacer negocios en Vietnam?

Muchos de ellos ya tienen experiencia, pero desde mi punto de vista: adopten un espíritu global para descubrir nuevos mercados y oportunidades en Vietnam.

Y en un mundo en constante cambio, sean coherentes… sean coherentes hasta el final.

Una entrevista de Olga Gudnikova

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.