10.1 C
Zaragoza
9.5 C
Huesca
5.5 C
Teruel
19 enero 2025

Itziar Miranda: “Hay un talento aragonés que vive un momento de oro”

Recalcan sus seres queridos y compañeros de profesión que Itziar Miranda (Zaragoza, 1978) es pura generosidad. Y las palabras de la actriz revelan que todos están en lo cierto. Acaba de recibir el premio ‘Talento aragonés’ en el Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo, pero ella no se olvida de muchos otros del mundo del cine y de la cultura en general. En un momento en el que el talento de la Comunidad vive un “momento de oro”, Itziar Miranda resplandece con luz propia.

¿Cómo recibes este premio?

Es un honor y un regalo. Es un galardón que se ha dado a gente a la que admiro muchísimo. El de Tarazona es un festival muy importante a nivel nacional y para la profesión, que lo amamos mucho y nos apetece mucho venir.

Por cierto, ¿es más fácil hacer reír o llorar?

Yo creo que hacer reír es lo más difícil. Hacer llorar y llegar a lo emocional, como estamos todos tan blanditos y somos tan frágiles, es un poco más fácil. Pero hacer reír en estos tiempos que corren es muy difícil y hacer reír a carcajadas, ni te cuento.

Concluye la serie ‘Amar es para siempre’ y dices adiós a 18 años de este proyecto. ¿Qué ha significado para tu carrera?

Todo. ‘Amar’ me ha construido como actriz y como mujer también. Todas las cosas importantes de mi vida me han pasado en ‘Amar’: desde ser madre, hasta que se muera mi padre, hasta tener un aborto.

Y he aprendido muchísimo porque por ‘Amar’ ha pasado toda la profesión; de hecho, cuando vengo a estos festivales conozco a todo el mundo.

He aprendido mucho de los mayores: a saber que en esta profesión te pagan por esperar, a tener paciencia, a ser generoso en escena… Y de los jóvenes por toda la energía que traen y todo el talento a borbotones que desprenden. Al final, aprendes muchísimo de ellos también.

¿Va a ser difícil para ti separarte de tu personaje, Manolita?

Me van a tener que recoger con una grúa, lo digo siempre. A nivel emocional, desprenderme de este personaje va a ser…

¿Qué enseñanzas has extraído del personaje?

Manolita siempre ha ido unos pasos por delante de mí como mujer. Me ha enseñado mucho; me ha enseñado esa fuerza que tenían nuestras abuelas, esas abuelas de la posguerra. Yo pienso mucho en mi abuela materna, que sacó a su familia adelante, que trabajó muy duro y que no se le caían los anillos por hacer lo que fuera para que todo estuviera bien.

Y en cómo relativizar los problemas. Realmente, la vida hay que tomársela con sentido del humor y yo creo que Manolita lo hace, con todo lo que le ha pasado. Diciendo: Bueno, no hay que olvidar lo que nos ha pasado; está ahí, pero hay que tratar de vivir de todo eso de la mejor manera posible. Me ha enseñado a ser optimista.

Itziar Miranda en la alfombra roja del Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo.
Itziar Miranda en la alfombra roja del Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo.

Su galardón es el de ‘Talento aragonés’. ¿Somos conscientes en la región de este talento?

Yo creo que sí, que los aragoneses cuidan mucho el talento aragonés, y a la vista está, ¿no? Estamos viviendo un momento muy dulce todos: Pilar Palomero, Paula Ortíz, Miguel Ángel Lamata, Jorge Asín, Jorge Usón, Carmen Barrantes, Marisol Aznar, nuestra fallecida Laura Gómez-Lacueva… Yo creo que hay un talento brutal…

Yo siempre me había encontrado con mucha gente aragonesa trabajando fuera con un talento desbordante, pero ahora lo bueno es que nos estamos juntando para trabajar y se ve más.

Pero yo creo que sí que se valora mucho nuestra tierra, sí que somos profetas en nuestra tierra.

Entonces, ¿se vive un buen momento?

Sí, la cultura aragonesa está traspasando fronteras, no solo de la propia Comunidad Autónoma, sino fronteras nacionales. Hay mucho internacional muy interesante ahora mismo en el mundillo: desde escritores como Manuel Vilas o como Irene Vallejo a, como decíamos, muchas directoras de cine, muchas guionistas, Álex Rodrigo que es un gran director, Gerald B. Fillmore, que está rodando su primera película en Los Ángeles… Con ese nombre es aragonés, ¡es de Zaragoza!

Yo creo que hay un talento aragonés que vive un momento de oro ahora mismo.

¿Qué relación tienes hoy con Aragón?

Nosotros seguimos veraneando en Zaragoza. Yo me he criado en el Pirineo y en el Prepirineo aragonés y seguimos teniendo nuestro lugar de relajación, de toma de tierra, que es Panticosa. También vamos a Panticosa porque están mis suegros y muchos amigos, sobre todo, muchos amigos. En Teruel está la familia de Nacho. Es que, claro… Soy una zaragozana que ha vivido en Huesca y que se ha casado con un turolense. O sea, más aragonesa no puedo ser.

Creciste en el pueblo de Estadilla, en Huesca. ¿Cómo influyó esta infancia para ser hoy quien eres?

Hay una cosa en Estadilla que es el Somontano, el Pirineo aragonés, que me ha marcado mucho: el amor a la naturaleza. Por ejemplo, mi colección de ODS, de la implicación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tiene que ver con haber vivido en un pueblo y con las rentas de las que vives durante muchos años.

Yo creo que es un lujoso privilegio haber vivido en un pueblo, haber visto y entendido el paso de las estaciones según veías el color de los árboles, de las flores y de los frutos. Tener que esperar a que pasara el rebaño de ovejas para cruzar la calle, un montón de cosas que te dan los pueblos que te fortalecen mucho y que hacen que las raíces sean muy gruesas.

Por cierto, este año has protagonizado la campaña de Huesca La Magia, que dice utilizando la psicología inversa: “No vengas a Huesca”. A ti, ¿dónde te gusta perderte dentro de la provincia?

Sin duda, Panticosa. El Balneario de Panticosa es como mi lugar. Pero, luego, hay muchos. Uno de ellos sale en el anuncio, que es Roda de Isábena, uno de mis pueblos favoritos del mundo. Yo iba a comer todos los domingos con mis padres allí al claustro y fue emocionante volver allí a rodar. Y Benasque, que es un sitio en el que me he criado, es muy bonito.

La actriz aragonesa Itzíar Miranda. Entrevista Itziar Miranda FOTO: Inés Escario.
La actriz aragonesa Itziar Miranda. FOTO: Inés Escario.

Para concluir, exploremos tu faceta como escritora. Hace ya bastantes años que comenzaste a nutrir la colección de ‘Miranda’ (Edelvives), con “mujeres que dejan huella”.

La colección de ‘Miranda’ fue mi primera colección infantil. Habíamos escrito algunos libros con ‘Random House’, pero muy vinculados a ‘Amar’. Estaban todos muy relacionados con la serie y con mucha ayuda de escritores, que están referenciados en las obras.

‘Miranda’ es la primera colección con mi hermano, nosotros solos con una idea nuestra y es nuestro proyecto personal. En ese momento no había ninguna colección con mujeres y fuimos los primeros, afortunadamente, luego llegaron más.

De repente, un sueño muy pequeñito acabó siendo algo muy grande porque se convirtió en una colección que ha recorrido el mundo, que se ha traducido a muchos idiomas y que nos ha dado muchas alegrías.

¿Por qué es tan importante presentar a estos referentes?

Todos necesitamos tener referentes y ejemplos a seguir. Porque, si no, de lo que no se habla, no existe. Si nosotros no sabemos, por ejemplo, que existen mujeres futbolistas, como está pasando ahora con el mundial de fútbol, las niñas no quieren ser futbolistas.

Pasa con todo, si no conocemos la historia de mujeres como Ada Lovelace, nadie piensa en que puede ser científica. O de Hedy Lamarr, que además de actriz fue precursora de la wifi, del Bluetooth o del GPS. Entonces, yo creo que es muy importante tener esos referentes para que las mujeres sepamos que esas mujeres han existido y para que los hombres y los niños también nos vean en lugares de creación, de dirección y de liderazgo, y no solo nos vean en lugares secundarios y siempre con ese mito de la belleza rondando. Que nos vean en lugares también protagonistas.

Y en la interpretación o la escritura, ¿qué proyectos tienes a la vista?

Ahora hay una película que se llama ‘Cariñena’, que va sobre el libro del mismo nombre de Antón Castro. Va a ser muy bonito. Empezaremos en septiembre y, en principio, compatibilizaremos con el final de ‘Amar’.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar