La joven actriz francesa se ha alzado con el premio a la mejor interpretación femenina por ‘La historia de Annette Zelman’, en la que se mete en la piel de esta judía que vive una historia de amor con final trágico, pues es denunciada a la Gestapo por el padre de su prometido. En una entrevista con Go Aragón destaca la buena recepción por parte de los jóvenes de esta cinta, que muestra una historia de la que todavía hoy se puede aprender.
Después de más de 600 proyecciones a concurso de 82 países diferentes, el Saraqusta Film Festival concluyó este viernes con una gala en Zaragoza en la que se anunciaron los ganadores de esta tercera edición. El galardón a Mejor Actriz ha ido a parar a Ilona Bachelier por su papel protagonista en ‘La historia de Annette Zelman’, dirigida por Philippe Le Guay. La intérprete da vida a Annette, una francesa judía que es enviada al campo de concentración de Auschwitz el 22 de junio de 1942, durante la ocupación alemana y la deportación de judíos, lo que trunca su historia de amor.
La de Annette y Jean es una historia real que recogió Laurent Joly en ‘Dénoncer les Juifs sous l’Occupation’ (‘Denunciar a los judíos bajo la ocupación’), y que la propia hermana de Annette, Michèle Zelman ha tenido la generosidad de compartir hoy. La cinta reconstruye los últimos meses de esta pareja en “una historia de amor atrapada en una espiral mortal” y tiene la vocación de llegar a los jóvenes telespectadores. Algo que ha conseguido, pues de este festival se va con otra estatuilla bajo el brazo, la del Premio Jurado Joven, que conceden estudiantes de diferentes centros educativos.
Ya ha conocido el palmarés del Saraqusta Film Festival, ¿cómo se siente?
Estoy muy contenta y orgullosa por la película, también de que el público joven haya votado a la cinta. Es genial, además, tratándose de una historia como esta, que es real. Es todo un honor.
¿Cómo ha sido la recepción de la película por el momento?
Muy buena, sobre todo, las personas que la han visto se han emocionado mucho con la historia de estas personas y por la manera en la que Philippe Le Guay, el director, la cuenta. Los espectadores se han conmovido, también los jóvenes. Ha habido proyecciones para jóvenes, que se han conmovido mucho y se han preguntado muchas cosas. Es algo estupendo, porque es algo que resuena en los jóvenes de hoy en día.
Ilona Bachelier en una rueda de prensa en el museo del Teatro Romano de Zaragoza. FOTO: Saraqusta Film Festival.
La primera escena de la película presenta a su personaje a las puertas del campo de concentración de Auschwitz, pero unos meses antes su vida era muy distinta. ¿Cómo cambia su situación?
Al principio, antes de ir a parar al campo de concentración, Annette es una joven de veinte años llena de vida. Sí, vive en un país que está en guerra, ocupado, pero tiene la alegría y la capacidad de adaptarse propias de su edad.
Ella lo que quiere es vivir, no quiere vivir instalada en el miedo.
Al contrario, sus padres no quieren que salga, pero ella solo quiere vivir. De una forma inocente, Annette quería vivir el momento presente sin pensar en el futuro. De hecho, a pesar de todas las peripecias, la denuncia hace que su mundo se derrumbe, su amor se inmovilice y tenga que dejar atrás a su familia. Pero va a guardar todo el futuro que se imaginaba y la alegría que tenía. A pesar de estas ganas de vivir, va a ser retenida.
La actriz francesa Ilona Bachelier, reconocida por su papel en ‘La historia de Annette Zelman’. FOTO: Saraqusta Film Festival.
¿Cuáles han sido los grandes retos de la interpretación de este personaje?
De una forma muy concreta está el asunto de la lengua, porque entonces hablaban de una forma diferente a la que lo hacemos hoy.
Y luego, algo que ha supuesto una pequeña presión para mí ha sido estar en la piel de esta mujer real, que ha vivido esta historia. De hecho, su hermana todavía vive y he tenido la suerte de encontrarme con ella antes de rodar, junto con la actriz que la interpreta en la ficción. Saber que está su mirada, que va a ver la película después… Pero por otro lado, teníamos las ganas de nutrir la historia, contarla como tienen que ser contada, sabiendo que no seré jamás como Annette, porque yo no soy Annette. Al final, con un director que es muy bondadoso en su trabajo y con todo el equipo hemos puesto todas nuestras competencias al servicio de la historia.
Personalmente, ¿qué le ha impresionado más de esta historia?
Dos cosas. La valentía de Annette y Jean me ha marcado. Lo que más me ha impresionado es su fuerza, porque tienen 20 años. Yo tengo 25, y admiro que tuvieran, con 5 años menos, esa fuerza para luchar, para mantener la esperanza y para hacer eso que creían que era justo, a pesar de lo que la sociedad diga. Y de Anette, admiro su capacidad de guardar esas ganas de vivir, a pesar de todo lo que le sucede. La forma de afrontar la vida de la familia Zelman en general, que incluso en el contexto de guerra cantaban y bailaban; Michelle nos contaba que fueron muy felices y estaban llenas de amor, y eso es una fortaleza. Eso me ha marcado y es algo que me gustaría reproducir en mi vida.
¿Podemos aprender alguna lección de la historia de Annette Zelman?
Yo creo que sí. Porque se trata de dos personas muy jóvenes que tuvieron un comportamiento heroico al luchar por lo que piensan. Y todo esto teniendo en cuenta que hay una historia de denuncia, en la que el padre de Jean delata. Desgraciadamente, estas situaciones están todavía presentes actualmente, en Francia y en otros países.
Quizás deba recordarnos que el amor es lo más importante, sin mirar de dónde viene y sin que tenga que haber una etiqueta que coloque la sociedad.
La productora de la película ‘La historia de Annette Zelman’, Paule Zajdermann, y la actriz protagonista, Ilona Bachelier, a su paso por Zaragoza. FOTO: Saraqusta Film Festival.
Finalmente, ¿ha sido su primera vez en Zaragoza? ¿Y qué impresiones se lleva del Festival Saraqusta?
Sí, ha sido mi primera vez en Zaragoza, aunque no en España. Por desgracia, no he podido quedarme mucho tiempo, me hubiera gustado realmente quedarme un poco más. Aún así, pude pasearme un poco por la ciudad y por el casco histórico, que me ha parecido muy agradable. Me encantó sobre todo poder tomar algo fuera, frente a la Basílica del Pilar, que es muy bella por fuera. Además, me gustó mucho la mezcla de culturas.
En cuanto al festival, hemos sido muy bien acogidos por su director, José Ángel Delgado, y por Patricia Naya. Nos recibieron muy bien y, aunque no compartimos la misma lengua, nos entendíamos muy bien. Ha sido un placer estar juntos.
Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.
Cookies técnicas
Son necesarias para que el sitio web funcione y por ese motivo no cabe su desactivación. Por lo general, solo se configuran en respuesta a sus acciones realizadas al solicitar servicios, como establecer sus preferencias de privacidad, iniciar sesión o completar formularios. Puede configurar su navegador para bloquear o alertar sobre estas cookies, pero algunas áreas del sitio no funcionarán. Estas cookies no almacenan ninguna información de identificación personal.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de análisis
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Tipo
Nombre
De sesión/Persistentes
Propias/Terceros
Análisis
Google Analytics
De sesión
De terceros
Análisis
Google Analytics
Persistentes
De terceros
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies Funcionales y de publicidad comportamental
Las cookies funcionales permiten que el sitio web proporcione una mejor funcionalidad y personalización. Pueden ser establecidas por nuestra empresa o por proveedores externos cuyos servicios hemos agregado a nuestras páginas. Si no permite utilizar estas cookies, es posible que algunos de estos servicios no funcionen correctamente.
Cookies de publicidad comportamental son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de este.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!