La sostenibilidad está intrínsecamente relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las empresas. Ya tenemos claro a estas alturas del partido que los ODS son una llamada global para abordar desafíos críticos como la pobreza, la igualdad y la sostenibilidad ambiental.
Y aquí deberíamos de reincidir en que las empresas y las pymes desempeñan un papel crucial al adoptar prácticas sostenibles que contribuyen a los ODS, al tiempo que generan beneficios económicos. ¿Y a partir de 2030? Preguntamos los autónomos en los foros empresariales. El período más allá de 2030 planteará una serie de desafíos significativos para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible nos contestan. Y quienes lideramos una empresa tenemos claro que a medida que avanzamos hacia el futuro, estos desafíos evolucionarán y requerirán un enfoque adaptativo y colaborativo
Y en este caldo de cultivo, totalmente necesario para caminar hacia el cambio, las entidades sociales tenemos el reto de hacer llegar a todas las asociaciones empresariales pymes y autónomos de nuestra comunidad el concepto. Pero no solo necesitamos eso, hacen falta ejemplos prácticos, que aterricen en la sociedad y que sirvan a los gestores de una pequeña y mediana empresa.
Si nos ponemos a pensar deberíamos de hacer una reflexión crítica de cómo los mensajes sobre la sostenibilidad se transmiten en la sociedad. Y me explico, si todas las empresas debemos caminar hacia la implantación de las energías renovables y adquirir los procesos de eficiencia energética en las instalaciones y polígonos. ODS 7 ¿no debería existir una ley que lo regule antes de pedir que se implante?
Sigo, ODS 12 si reducción del desperdicio mediante prácticas de gestión de residuos y reciclaje es el objetivo, en los últimos años y debido también al estado de pandemia se han duplicado el número de normas y leyes que se han emitido en el Boletín Oficial del Estado ¿es necesario publicar casi tres decretos leyes al mes? ¿Se han parado a pensar el papel que necesitamos para ello? La Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (AEBOE) es un organismo público español, dependiente del Ministerio de la Presidencia, que se encarga de la edición, impresión, publicación y difusión del Boletín Oficial del Estado ¿Es este un mensaje coherente? Quienes lideramos una pyme una microempresa debemos de adaptar la normativa, pero no tenemos ni agencias ni personal, solo tenemos nuestro tiempo.
Podría redefinir mas ODS en este artículo, el número seis sobre la gestión del agua sus usos y los mensajes politizados que imperan en la sociedad o el número diez que trata de ser más accesibles para construir una sociedad más humana. Podría definir más objetivos, pero antes de terminar quiero incidir en el tiempo. Porque es lo más valioso que tenemos como sociedad y avanzar hacia los ODS requiere también dedicar tiempo a implantar medidas eficaces en las pymes.
Los pequeños empresarios y los autónomos tenemos el tiempo limitado para practicar las gestiones del día a día, participar activamente en los eventos de networking, fomentar la especialización de los trabajadores y además vender nuestros productos que son la base de nuestra actividad económica. Sería bueno reflexionar como sociedad donde quedamos los empresarios en los ODS y porque no, en sucesivas reediciones tener uno propio. Para que nos contemplen en la construcción de un futuro más justo, pero también con más tejido empresarial.
María Jesús Lorente
Presidenta CEPYME Aragón
[…] Las Pymes ante el reto de los ODS y la Sostenibilidad […]