La empresa aragonesa Iasol ejecutara un proyecto fotovoltaico de 3,78 MW de potencia, distribuido en seis instalaciones a lo largo de tres fábricas y un centro logístico de BSH Electrodomésticos en Zaragoza y Santander. Este proyecto se erige como un ejemplo notable de cómo la industria puede avanzar hacia la autosuficiencia energética y reducir su huella de carbono.
Gracias a la implementación de esta iniciativa, se estima que el 19% de la demanda eléctrica de las fábricas será cubierta, lo que supone un total de 5,4 GWh de energía fotovoltaica generada anualmente. Este logro no solo destaca por su contribución a la sostenibilidad del sector, sino también por la eficiencia y la innovación tecnológica que representa.
La colaboración entre Iasol y BSH Electrodomésticos se inició en 2022, comenzando por una instalación de 1,52 MW en la fábrica de Montañana, Zaragoza, que logró cubrir más del 15% del consumo eléctrico del sitio. A esta le siguieron otras importantes instalaciones, incluida una ampliación que elevó la cobertura de demanda eléctrica en dicha fábrica casi al 20%.
En 2023, la expansión continuó con la instalación de 1 MW en la planta de La Cartuja Baja, Zaragoza, previendo autogenerar el 25% de su consumo eléctrico. Asimismo, en Santander, el Bosch Competence Center de BSH se benefició de un sistema de autoconsumo de 469,7 kW que se estima cubrirá el 11,2% de la energía consumida por la fábrica.
Estas instalaciones han apostado por tecnología de vanguardia, utilizando módulos monocristalinos de célula partida y inversores multi-string, lo que permite optimizar la producción energética. La empresa ha anunciado su transición hacia paneles n-type TOPCon más eficientes, marcando así el compromiso con la innovación y la eficiencia.
Los desafíos técnicos fueron superados con estudios detallados de carga y soluciones estructurales innovadoras que evitaron cualquier infiltración en las instalaciones de BSH, demostrando la capacidad de Iasol para llevar a cabo proyectos de alta complejidad. Además, la inclusión de sistemas de monitorización avanzada refleja un enfoque hacia la gestión inteligente de la energía, permitiendo un control eficiente de la producción y el consumo.