10 C
Zaragoza
9.4 C
Huesca
5.1 C
Teruel
25 enero 2025

Fundación Rey Ardid: Un faro de esperanza para los más vulnerables

La Fundación Rey Ardid, con sede en Zaragoza, se erige como un referente en la atención a colectivos vulnerables en Aragón y La Rioja. Desde su creación hace más de 30 años, la Fundación ha hecho suyo el lema “construyendo futuro”, trabajando incansablemente para mejorar la calidad de vida de miles de personas.

Con una plantilla de cerca de 2.000 personas, entre trabajadores y voluntarios, la Fundación Rey Ardid atiende a más de 15.000 personas cada año. Su trayectoria ejemplar la convierte en un faro de esperanza para aquellos que más lo necesitan, demostrando que la solidaridad y el compromiso social son pilares fundamentales para construir un futuro mejor.

“A nosotros lo que nos pasa muchas veces es que, al ser una entidad tan grande, es un poco complejo para nosotros que las personas entiendan realmente a lo que nos dedicamos.”, explica Cristina Lama, responsable comunicación y marketing para la fundación. “Lo que hemos ido haciendo en la Fundación Rey Ardid es ir atendiendo a colectivos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.”

“Cuando veíamos una necesidad que creíamos que podíamos aportar, pues ahí hemos ido.”

La Fundación Rey Ardid nace en 1991 con la creación de la Unidad de Media Estancia Profesor Rey Ardid, como respuesta a las necesidades de las personas con enfermedad mental y sus familias. Desde sus inicios, la Fundación se ha caracterizado por un enfoque humanista y centrado en la persona, y ha buscado siempre la mejora de su calidad de vida y su integración en la sociedad. A lo largo de su trayectoria, la Fundación ha ido ampliando su ámbito de actuación, abarcando a nuevos colectivos vulnerables: personas en riesgo de exclusión y personas con mayores. Fruto de este compromiso, se ha creado una red de recursos diversificada, que incluye centros de día, programas de rehabilitación, pisos tutelados, centros de formación, agencias de empleo y residencias de mayores.

Salud Mental de la Fundación Rey Ardid

El área de salud mental de la Fundación Rey Ardid se centra en la recuperación y la integración social de personas que experimentan sufrimiento psíquico. Desde su inicio en 1991, con la Residencia Profesor Rey Ardid en Juslibol, en sintonía con la reforma psiquiátrica, la fundación ha estado comprometida con el bienestar de aquellos afectados por enfermedades mentales, ofreciendo atención integral y fomentando la participación comunitaria.

La fundación ofrece, así, una amplia gama de servicios, como intervenciones psicoterapéuticas individuales y grupales, programas de rehabilitación cognitiva o prevención de recaídas en adicciones. La fundación promueve la autonomía personal y social, así como la continuidad de los cuidados y la promoción de la salud a través de acompañamiento terapéutico, atención domiciliaria y apoyo comunitario. Además, se brinda apoyo a la integración social a través de programas de vivienda supervisada, orientación laboral, programas de sensibilización para combatir el estigma social, actividades de ocio y tiempo libre, inclusión a través del arte, participación de usuarios y familias, y voluntariado.

Espacio Visiones

Espacio Visiones, el primer centro de Arte y Salud Mental de Aragón, ofrece una amplia gama de actividades artísticas destinadas a promover la inclusión y el empoderamiento de personas con discapacidad asociada a problemas de salud mental. A través de talleres de pintura, escultura, danza, teatro y música, entre otros, los participantes tienen la oportunidad de explorar su creatividad con artistas y profesionales. Se organizan también salidas culturales, colaboraciones con artistas locales e internacionales, y exposiciones. Paralelamente, el centro ofrece programas de inserción sociolaboral, como el taller ocupacional artístico de decoración de espacios y la fabricación artesanal de cuerdas.

Riesgo de Exclusión Social

La Fundación Rey Ardid se ha posicionado como un agente clave en la lucha contra la exclusión social. Una de las iniciativas más destacadas es su rol como una Escuela de Segunda Oportunidad, donde se imparten programas de cualificación inicial en diversas áreas, incluyendo especialidades diseñadas específicamente para jóvenes con discapacidad. Estos programas no solo proveen de habilidades técnicas, sino que también promueven el desarrollo personal y profesional, al facilitar la integración laboral y social de estos jóvenes. Desde cursos de alfabetización y formación básica hasta capacitación especializada en diversos sectores, la Fundación empodera a las personas adultas también para que puedan actualizar sus conocimientos y mejorar sus perspectivas laborales.

El compromiso de la Fundación Rey Ardid con la inclusión social se refleja también en su enfoque en la inserción sociolaboral. A través de agencias de empleo, empresas de inserción y centros especiales de empleo, la fundación ayuda a colectivos vulnerables a encontrar empleo digno y adaptado a sus capacidades. Este enfoque se ha ampliado con la creación de empresas sociales que subcontratan servicios dentro de las instalaciones de la fundación, generando empleo para personas en riesgo de exclusión social. Existen servicios de formación laboral como hostelería, limpieza, jardinería y atención al cliente, entre otros.

La Fundación Rey Ardid ha ampliado su compromiso social para incluir a personas con discapacidad, proporcionando un entorno accesible y servicios adaptados a sus necesidades específicas. Uno de los proyectos destacados es el caserón Baruca, situado en el valle de Pineta en Bielsa, completamente adaptado para personas con discapacidad. A través de este espacio, la fundación ofrece turismo accesible, brindando oportunidades de ocio y recreación inclusivos.

La Fundación Rey Ardid: para las personas mayores

La Fundación Rey Ardid gestiona más de 20 centros de mayores en Zaragoza y la Rioja, y ofrece una amplia gama de servicios para garantizar su bienestar y calidad de vida. Con una especialización en Alzheimer y demencias, su enfoque integral abarca desde residencias y centros de día hasta servicios de ayuda a domicilio y programas innovadores para combatir la soledad y fomentar la participación activa de las personas mayores en la comunidad.

“Se le da mucha importancia a que las propias personas mayores que viven en la residencia participen la toma de decisiones de su día a día, porque al final es su casa”, comenta Cristina.

La Fundación Rey Ardid ha evolucionado en su atención a las personas mayores, comenzando con residencias y expandiéndose hacia centros de día y servicios de ayuda a domicilio. A través de colaboraciones con la administración pública, realizan proyectos innovadores, como brindar ayuda a personas mayores sin recursos en sus hogares.

Proyecto Visitarte

Un ejemplo notable de la labor de la fundación es el proyecto Visitarte, diseñado para facilitar la conexión entre los familiares y sus seres queridos en residencias, especialmente aquellos que sufren de demencia o Alzheimer. Este proyecto ofrece consejos y actividades interactivas, como rutas con códigos QR, para ayudar a las familias a establecer vínculos más profundos y significativos durante sus visitas.

Vivir y compartir

El Programa Vivir y Compartir, llevado a cabo por la Fundación Rey Ardid, propone una convivencia intergeneracional entre personas mayores que viven solas y estudiantes universitarios que buscan alojamiento. Este enfoque se basa en los evidentes beneficios del contacto intergeneracional, donde tanto los mayores como los jóvenes experimentan mejoras significativas en su bienestar y desarrollo personal. Los estudios demuestran que los mayores participantes se sienten más felices, activos y socialmente conectados, mientras que los jóvenes mejoran sus habilidades sociales, académicas y su comprensión del mundo.

Sensibilización

La Fundación Rey Ardid no se limita a la atención directa, sino que también lleva a cabo acciones de sensibilización y recaudación de fondos para apoyar a otras entidades sociales. La Andada Solidaria “Deja Huella” es un ejemplo de su compromiso con la comunidad y la responsabilidad social.

La Andada “Deja Huella” es una iniciativa solidaria de la Fundación Rey Ardid que busca sensibilizar y premiar a entidades con proyectos sociales en Aragón. Este año se celebra el décimo aniversario de la Andada, con una velada especial el 19 de mayo en Juslibol, donde se invita a estas entidades a presentar sus proyectos, de los cuales se seleccionarán tres para recibir premios. Los participantes pueden elegir a qué proyecto destinan los fondos mediante sus inscripciones. El evento incluye dos rutas de 5k y 10k, adaptadas para todas las edades y condiciones físicas, como medio de promoción del ejercicio y la salud en contacto con la naturaleza.

 

La trayectoria de la Fundación Rey Ardid convierte a esta organización en un modelo a seguir en el ámbito de la atención a colectivos vulnerables. Su compromiso con la mejora de la calidad de vida, la inclusión social y el desarrollo personal de las personas a las que atiende es la oportunidad hacia un futuro mejor.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar