20.9 C
Zaragoza
20.4 C
Huesca
17.3 C
Teruel
30 abril 2025

Horizontes Creativos: arte moderno y contemporáneo en el IAACC Pablo Serrano

El Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano en Zaragoza es un espacio dedicado a la promoción y difusión del arte moderno y contemporáneo. El museo alberga una amplia colección de obras del escultor aragonés Pablo Serrano, considerado uno de los artistas más importantes del siglo XX, así como obras de otros artistas nacionales e internacionales.

Las obras de Pablo Serrano se pueden apreciar en espacios emblemáticos de Zaragoza, como en la fachada de la Basílica del Pilar, con el relieve en caliza “La venida de la Virgen”, o en la fachada del Ayuntamiento de Zaragoza, con las esculturas de San Valero y el Ángel Custodio son admiradas.

Contexto histórico y artístico de Pablo Serrano

Pablo Serrano nació en 1908 en Crivillén, Teruel, España. Inició su formación artística en Zaragoza y luego la continuó en la Escuela de Artes y Oficios y en la Academia de Bellas Artes de Barcelona. A los 20 años emigró a Montevideo, Uruguay, donde vivió y trabajó durante 25 años. Allí realizó esculturas figurativas con un estilo expresionista, recibiendo gran reconocimiento y prestigio. A su regreso a España en 1955, se unió al grupo ‘El Paso”, un movimiento vanguardista que introdujo el arte abstracto en la península. Su obra se tornó más abstracta y experimental, con la utilización de materiales como el hierro. A partir de la década de 1960, su obra alcanzó reconocimiento internacional, exponiendo en importantes museos de Europa y América. Recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1982. Falleció en Madrid en 1985, dejando un legado artístico de gran valor. Pablo Serrano contribuyó significativamente al desarrollo del arte abstracto en España y en el mundo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Go Aragón (@go.aragon)

Historia del Museo

El IAACC Pablo Serrano fue inaugurado en 1994, en los talleres de carpintería del antiguo Hogar Pignatelli. Situado en el número 20 del paseo María Agustín de Zaragoza, su rehabilitación estuvo a cargo del arquitecto José Manuel Pérez Latorre, quien logró crear un espacio moderno y funcional que respetaba la estructura original del edificio. En la planta baja del museo, los visitantes pueden encontrar un espacio dedicado a la explicación de la arquitectura del museo.

La colección del museo está compuesta por más de 300 obras de Pablo Serrano, entre esculturas, dibujos, grabados y pinturas. También se incluyen obras de otros artistas internacionales de renombre como Antoni Tàpies, Joan Miró, Eduardo Chillida y Jorge Oteiza.

El IAACC Pablo Serrano ofrece una amplia gama de actividades educativas y culturales, como visitas guiadas, talleres, conferencias y conciertos. El museo también cuenta también con una biblioteca especializada en arte moderno y contemporáneo que donde se puede consultar o alquiler libros.

El edificio del IAACC Pablo Serrano

Inicialmente construido a principios del siglo XX como los talleres del Orfanato Provincial, el museo se inauguró en 1994, diez años después del fallecimiento de Serrano. La arquitectura de este museo es un testimonio de la evolución y adaptación de un edificio histórico para albergar arte contemporáneo.

El edificio se caracteriza por su arquitectura industrial aragonesa, con una fachada sobria y funcional, plantas diáfanas y una estructura de pilares y vigas de hierro. La rehabilitación realizada entre 1987 y 1993, bajo la dirección del arquitecto José Manuel Pérez Latorre, tuvo como objetivo adaptar el edificio a su nueva función como museo, conservando su arquitectura original y creando espacios diáfanos y flexibles. El resultado final, después de una ampliacion entre 2008 y 2011, es un complejo arquitectónico que fusiona la estética industrial del siglo pasado con la modernidad, lo que ofrece espacios versátiles para la exhibición de arte contemporáneo. Hay una sala dedicada a la explicación de la arquitectura del museo en la planta baja del museo.

Una colección de hierro, bronce y hormigón

La colección permanente del IAACC Pablo Serrano está compuesta por más de 1.500 obras de Pablo Serrano, entre esculturas, dibujos, grabados y pinturas. También se incluyen obras de otros artistas como Antoni Tàpies, Joan Miró, Eduardo Chillida y Jorge Oteiza.

La exposición permanente ofrece una visión integral de la trayectoria artística de Pablo Serrano, desde sus obras figurativas hasta sus series más emblemáticas, como las Bóvedas para el Hombre. Esta última serie, presentada en la Bienal de Venecia en 1962, simboliza el compromiso del escultor con la protección y el refugio del individuo en un mundo complejo.

A lo largo de su carrera, Serrano exploró constantemente nuevas formas de expresión, utilizo la escultura como medio para comunicar ideas y emociones. Su legado perdura en esta exposición, donde sus obras continúan inspirando y cautivando a generaciones de espectadores, manteniendo viva su inquebrantable pasión por el arte y la reflexión sobre la condición humana. Serrano fue un artista innovador que experimentó con diferentes técnicas y materiales. En sus obras, utilizó hierro, bronce, hormigón, madera y otros materiales. También empleó técnicas como la soldadura, la fundición y el modelado.

Series Destacadas

Bóvedas para el Hombre:

Una serie fundamental de la década de 1960, las “Bóvedas para el Hombre” presentan estructuras cóncavas e irregulares que simbolizan la protección del individuo. Un total de 23 de estas obras fueron expuestas en la Bienal de Venecia de 1962, destacando la relevancia e influencia de esta serie en el panorama artístico internacional.

Quemas del Objeto y Drama del Objeto:

Estas series exploran la destrucción y la transformación del objeto como metáfora de la existencia humana. A través de la manipulación y la experimentación, Pablo Serrano crea obras que evocan un sentido de drama y cambio, invitando a la reflexión sobre la naturaleza efímera de la vida.

Ritmos en el Espacio:

La serie “Ritmos en el Espacio” se caracteriza por la fluidez y el dinamismo de las formas, creando una sensación de movimiento en la obra. Pablo Serrano juega con la composición y la geometría para transmitir una energía palpable que invita al espectador a sumergirse en un viaje visual único.

Hombres con Puerta:

Representando la dualidad del ser humano, la serie “Hombres con Puerta” presenta figuras humanas junto a una puerta que simboliza la apertura al mundo exterior. Estas obras exploran temas de identidad, libertad y la búsqueda de nuevos horizontes, invitando a reflexionar sobre el significado de la existencia humana.

Unidades Yunta:

La serie “Unidades Yunta” explora la idea de la unión y la colaboración entre los seres humanos. A través de la representación de figuras entrelazadas y fusionadas, Pablo Serrano crea obras que celebran la fuerza y el potencial del trabajo en equipo y la solidaridad.

Divertimentos con Picasso, la Guitarra y el Cubismo:

Esta serie rinde homenaje al artista Pablo Picasso y al movimiento cubista, explorando la influencia y el legado del maestro en la obra de Pablo Serrano. A través de una reinterpretación personal y juguetona, el artista presenta una serie de obras que reflejan su admiración por Picasso y su exploración del lenguaje visual del cubismo.

El Proyecto Aragón y las Artes

El Proyecto Aragón y las Artes es una iniciativa del IAACC Pablo Serrano que busca destacar la evolución del arte en Aragón desde 1940 hasta finales del siglo XX. Dividido en cuatro fases, este proyecto se centra en exposiciones temporales que abarcan períodos específicos. La exposición actual, centrada en el período de 1957 a 1975, destaca las contribuciones de artistas aragoneses en medio de cambios sociales y transformaciones artísticas. Desde el impulso del grupo El Paso hasta la actividad artística local, la exposición aborda diversos temas y movimientos artísticos. Además de las exposiciones, el proyecto incluye acciones complementarias como investigación, adquisición de obras, recopilación de documentos y restauración. Se destaca también la importancia de la fotografía y el cine, que experimentaron un resurgimiento durante este período, con artistas y cineastas como Joaquín Gil Marraco, Luis Buñuel y Carlos Saura dejando su huella en la escena artística aragonesa.

Actividades del IAACC Pablo Serrano

El IAACC Pablo Serrano ofrece una amplia gama de actividades culturales y educativas para todos los públicos.  Hay visitas guiadas para el público general, centros educativos o colectivos especiales. Además, el museo organiza talleres prácticos donde los participantes tienen la oportunidad de experimentar y crear arte inspirado en las obras de Pablo Serrano. Se pueden observar en el museo algunas de las obras realizadas por niños durante talleres.

Muchas visitas son propuestas. Por ejemplo, existen visitas dramatizadas con actores. Estas visitas ofrecen una experiencia única donde actores interpretan a personajes relevantes, como Juana Francés y Pablo Serrano, para explicar las obras desde sus puntos de vista. Esta aproximación teatral y vivencial puede proporcionar una comprensión más profunda y emocional del arte y la vida de los artistas.

Una experiencia integral

El IAACC Pablo Serrano ofrece una experiencia integral al visitante. El museo cuenta con un espacio moderno y accesible, una programación cultural de calidad y un equipo profesional dispuesto a atender a las necesidades del público.

Un espacio cultural de gran importancia tanto para la ciudad de Zaragoza como del resto de España que alberga una de las colecciones más completas de obra de Pablo Serrano, uno de los artistas españoles más relevantes del siglo XX. Además, el museo ofrece una programación de exposiciones temporales de gran calidad y una amplia gama de actividades educativas y culturales.

Lee la entrevista a Julio Ramón, director del IAACC Pablo Serrano. Julio Ramón: “Se está logrando el objetivo del IAACC, mostrar el arte contemporáneo en su contexto”

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.