Zaragoza, conocida por su rica tradición cultural, se prepara para recibir una inmersión en la fascinante estética japonesa con la exposición “Kawaii: Pasado, Presente y Futuro” en la sala de exposiciones del Museo Pablo Gargallo.
Esta muestra, que estará abierta al público desde hoy hasta el próximo 17 de diciembre, promete llevar a los visitantes a un viaje único a través de más de 50 obras de arte que exploran el fenómeno cultural conocido como “Kawaii”.
Además, esta exposición destaca el talento de la artista zaragozana Ira Torres, quien ha abrazado esta tendencia artística con creatividad y pasión.
La palabra “Kawaii“, de origen japonés, ha sido adoptada en todo el mundo y traducida como “lindo” o “mono” en español. Sin embargo, su significado va más allá de lo superficial, ya que encierra una estética y una actitud que han dejado una marca profunda en la sociedad contemporánea. Para comprender plenamente su alcance, esta exposición nos lleva en un viaje desde el pasado al presente, destacando piezas antiguas japonesas que dieron forma a esta estética hasta obras modernas de reconocidos artistas, como Takashi Murakami y Amano Yoshitaka. Este recorrido culmina en una mirada hacia el futuro, presentando artistas que continuarán desarrollando el mundo del “Kawaii”.
Aragón también se erige como un importante contribuyente a esta tendencia artística, personificado por la talentosa Ira Torres, una artista zaragozana que fusiona influencias de la literatura manga, el mundo del anime, los videojuegos japoneses y otros referentes culturales presentes en la exposición. Licenciada en Bellas Artes, Torres aporta una perspectiva única y local a la estética “Kawaii”.
Además de las obras en exhibición, la exposición ofrece actividades didácticas para enriquecer la experiencia de los visitantes. La Doctora Alejandra Rodríguez Cunchillos, de la Universidad de Zaragoza, impartirá tres conferencias que explorarán los tres bloques cronológicos de la exposición, así como las dos colecciones que han contribuido a la muestra: la Colección de Arte de Asia Oriental del Museo de Zaragoza y la Colección SOLO.
Estas conferencias se llevarán a cabo en fechas específicas, y se complementarán con talleres dirigidos por Ira Torres, en los cuales los participantes tendrán la oportunidad de aprender las técnicas de dibujo de manga y crear sus propias obras “yōkai kawaii”. Esta combinación de obras de arte, educación y participación crea un ambiente enriquecedor y accesible para los amantes de la cultura japonesa y los curiosos por igual. La inscripción para estos talleres estará disponible a través del sitio web zexposiciones.evenbrite.com, con un límite de 20 participantes por taller. Zaragoza se convierte, una vez más, en un epicentro cultural donde la diversidad y la creatividad convergen en esta exposición única sobre la cultura “Kawaii”.
Estas conferencias se realizarán en las siguientes fechas y horario:
19 de septiembre a las 18.30h: Los orígenes de la estética Kawaiiy su presencia en la colección de Arte Oriental del Museo de Zaragoza.
19 de octubre a las 18.30h: La expansión del Arte Kawaii hoy. Un acercamiento a los artistas en la Colección SOLO.
17 de noviembre a las 18.30h: El futuro de lo kawaií en artistas emergentes. El caso de Ira Torres.
Igualmente, se han programado talleres, impartidos por la artista zaragozana Ira Torres, para conocer las técnicas del dibujo de manga y donde cada participante podrá realizar su dibujo yōkai. Las fechas y horarios serán los siguientes:
23 septiembre: taller infantil (6-14 años). Dibujando yōkai kawaii. De 12.00 a 13.30h.
29 septiembre: taller de adultos. Dibujando yōkai kawaii . De 18.30 a 20.00h.
21 octubre: taller infantil (6-14 años). Crea tu propio yōkai kawaii . De 12.00 a 13.30h.
27 octubre: taller de adultos Crea tu propio yōkai kawaii. De 18.30 a 20.00h.
La inscripción para estos talleres se realizará a través de zexposiciones.evenbrite.com, siendo el número máximo de participantes por taller de 20 personas.