20.9 C
Zaragoza
20.4 C
Huesca
17.3 C
Teruel
30 abril 2025

Laura Ros directora general de Volkswagen España destaca la urgencia de la transición al coche eléctrico en el Foro ADEA

La directora general de Volkswagen España, Laura Ros, ha enfatizado la importancia de la transición hacia el coche eléctrico como un elemento clave para alcanzar la movilidad sostenible durante su participación en el Foro ADEA celebrado este martes en Zaragoza.

El evento, organizado por la Asociación de Directivos y Ejecutivos de Aragón (ADEA) en el Hotel Hiberus, reunió a líderes del sector automovilístico y destacó la relevancia de la transformación hacia modelos más sostenibles para mitigar los efectos del cambio climático.

Fernando Rodrigo, presidente de ADEA, resaltó la importancia estratégica del sector automovilístico en Aragón y elogió la participación de Laura Ros, destacando su posición como una de las pocas mujeres a cargo en el sector automotriz a nivel mundial.

Laura Ros abordó los desafíos y oportunidades del nuevo paradigma de la movilidad, destacando el cambio climático como el principal desafío para la industria automotriz. Señaló que el transporte representa el 16% de las emisiones de CO2 a nivel mundial y enfatizó la necesidad de una transición hacia el coche eléctrico como parte fundamental de la solución, recordando el acuerdo de la Unión Europea para eliminar los motores de combustible para 2035.

Además, Ros destacó la digitalización de software y la conducción autónoma como catalizadores de cambio en el sector. Subrayó que el coche autónomo no solo mejorará la eficiencia del tráfico, sino que también desempeñará un papel crucial en la seguridad al reducir los accidentes causados por factores humanos.

El grupo Volkswagen presentó un ambicioso plan de transición con una inversión de 180.000 millones de euros en los próximos cinco años, destinando el 68% de la cantidad a la digitalización y electrificación.

En cuanto al panorama automotriz en España, Laura Ros destacó que el país es el segundo productor de vehículos en Europa, después de Alemania, y el noveno a nivel mundial. Sin embargo, señaló que en el ámbito de la movilidad eléctrica, España va rezagada en términos de infraestructura de carga. Hizo hincapié en la necesidad de simplificar y hacer más accesibles las ayudas, especialmente en el marco del Plan Moves, para impulsar la adopción de vehículos eléctricos.

Finalmente, Ros subrayó la importancia de mantener el enfoque desde las instituciones públicas y el sector para atraer y retener la industria automovilística en España, en un contexto donde otras regiones, como el Norte de África y China, están ofreciendo propuestas atractivas en busca de generar riqueza a través de este sector.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.