33.4 C
Zaragoza
31.4 C
Huesca
25.7 C
Teruel
14 julio 2025

Trazo, melodía y algún que otro elefante en el Casino Mercantil

El 15 de junio en la sede de Caja Rural en Zaragoza, los creadores de la gráfica del festival Vive Latino, Miguel Frago y Anto Moreno, estuvieron conversando sobre el proceso creativo que llevaron a cabo para diseñar sus propuestas. Además, Miguel, cofundador de la agencia creativa 12Caracteres, charló con Shuarma, vocalista del grupo Elefantes, sobre la importancia del diseño gráfico en la música.

La moderadora de estos diálogos fue la diseñadora gráfica Jara Cordero. Ella presentó a los ponentes, explicó lo que es el Vive Latino y lo mucho que significa para Aragón. También habló de la oportunidad de generar tejido cultural que este festival suponía: “Es una propuesta de festival con actitud. Busca la convivencia de relaciones sociales, de convenciones estéticas, de estilos de lenguaje, de movimiento, de danza, y de compromisos ideológicos”.

Tras la presentación, Miguel Frago dio las gracias a todos los presentes y a la organización del festival en Zaragoza. Miguel nos cuenta que este encargo lo recibieron ya en 2019 para trabajar en la edición de 2020, cosa que no pudo ser posible debido a la pandemia de la Covid-19, por lo que la primera edición de este festival tuvo lugar finalmente en 2022.

De izquierda a derecha Jara Cordero, Anto Moreno y Miguel Frago, presentando la jornada
De izquierda a derecha Jara Cordero, Anto Moreno y Miguel Frago, presentando la jornada

Al tratarse de un festival que se publicita durante prácticamente un año, ellos prestaron en un servicio de diseño. El CEO de 12Caracteres expuso su labor en ese primer  año: “Nos vino la imagen del cartel del festival en México y a partir de eso tuvimos que diseñar la gráfica de diferentes aplicaciones además de todos los elementos promocionales como carteles, vallas publicitarias, escenarios, pulseras…”

El también diseñador gráfico Anto Moreno relató que les ha ocupado mucha parte del tiempo, ya que se les solicitaba casi una pieza por semana con poco tiempo de margen. Otras veces ha habido más tiempo pero la otra cara de la moneda era que necesitaba aprobación. Las manos haciendo las letras V y L suponían una imagen muy potente y muy representativa de este festival.

En la edición de este año en México habían desaparecido las manos. Ambos pensaron que no iba a ser tan bien recibido sin ese símbolo en España. Miguel reveló todos sus dilemas: “Hubo algunas dudas sobre si utilizar o no la imagen que venía de México, pero finalmente se decidió crear una simbología totalmente nueva en torno a las famosas manos de la edición pasada”.

La dirección del Vive Latino les encargó crear una gráfica diferente respecto a la edición original. Establecieron como el primer concepto una puerta que se abre para representar el gran abanico de propuestas artísticas que ofrece este evento. Crearon después unos motivos que estuvieran conectados con las cultura latinoamericana como pueden ser las flores o las calaveras.

Vive Latino

Estas figuras se tallaron en madera, se pintaron con spray y mediante un trabajo sesudo se sacó adelante del video promocional del cartel en el que aparecen estas figuras en movimiento. Anto Moreno se alegró de haberlo creado en físico ya que han aportado frescura y la combinación entre ellas les aportó infinitas posibilidades.

Miguel Frago habló del posterior proceso de fotografiar todas estos objetos para los diseños estáticos como los anuncios de los artistas o el cartel completo que se han mostrado tanto en digital como impreso para cartelería. Relató que para redes optaron a veces en postproducción darles movimiento a las piezas para publicaciones promocionales. Ante la pregunta de Go Aragón admitió que este proyecto le daba una gran proyección internacional sobre todo en México.

El tándem entre Miguel Frago y el grupo Elefantes

En el siguiente diálogo volvió a intervenir Miguel Frago y se sumó Shuarma. Detrás de ese sobrenombre está Juan Manuel Álvarez, vocalista nacido en Barcelona, que pertenece al grupo musical Elefantes desde 1994 hasta hoy en día con una etapa como solista entre 2006 y 2013. Entre charla y charla se produjo la anécdota de la jornada: Miguel llamó a su hijo para que contará el chiste de la uva

Arrancaron con la historia de cómo se conocieron ambos. Ante la salida del trabajo Nueve canciones de amor y una de esperanza, Shuarma no se encontraba conforme con la línea gráfica de sus anteriores discos. Su pareja le recomendó la agencia de diseño gráfico 12caracteres. Sin pensarlo mucho cogió y le llamó para que fueran los encargados de crear la identidad visual de su próximo álbum.

Miguel Frago nos confesó que le hizo mucha ilusión, porque el grupo le había dejado encandilado hacía mucho años con su trabajo Azul y porque él entró en el diseño gráfico por su gusto por las portadas de los discos pero no había participado muchos proyectos relativos a esto. En 2015 se reunieron por primera vez para desgranarle la idea del disco y su imaginario.

Shuarma saludando a alguien del público, mientras de fondo proyectan la portada de La primer luz del día

Tras esta introducción iban mostrando al público el producto final y algunas ideas desechadas. En el caso de este disco, fue escrito cuando se casó con Celeste. Por ello, es muy dulce y de temática amorosa. Miguel desarrolló el significado de la composición: un colibrí como el enamorado sobrevolando un cactus con flores para plasmar la alegría pero a la vez el dolor que te puede provocar el amor. David de las Heras ilustró a los cuatro integrantes para la parte de atrás de la cubierta.

Este disco cuenta con dos colaboraciones con sendos videoclips donde ayudó Miguel. Una se dió con Bunbury, amigo cercano de Shuarma. Recordó que mientras componía Duele “al escucharla una y otra vez solo se me venía lo bien que encajaría Bunbury aquí”. El vocalista de Héroes del Silencio aceptó cantar una estrofa. Otra es Te quiero con Sidonie y con LOVE of Lesbian, una versión de José Luis Perales. Pudieron contar con él para el final del videoclip.

Pasaron a hablar del siguiente disco La primera luz del día. Desvelaron que el concepto de la portada era el reloj de sol. Para el packaging del álbum intentaron que hubiera un hilo que pasara por dentro del CD y uniera las dos partes de la cubierta, simulando un reloj de sol. Lamentaron que esa idea fuera rechazada por cuestiones de producción

Al final, realizaron muchas fotos desde una grúa en un plano cenital jugando con las sombras. La instantánea definitiva surgió en un momento espontáneo de la banda durante la sesión. Después, desarrollaron el concepto musical novedoso del último trabajo de Elefantes, Trazos, y su plasmación gráfica. El vocalista define el proceso como “parar antes del resultado final, en vez de comprar el mueble, entre al taller del carpintero”.

Miguel Frago muestra la línea gráfica de Trazos

El fundador de 12caracteres explicó que este concepto de disco inacabado y del disfrute del proceso se trasladó a permitirse muchas licencias en la configuración de la línea gráfica del disco. Rememoró cuando le enviaba por WhatsApp dibujos y él con las fotos y otros elementos hacia collages. Las peculiaridades eran que podías completar la portada con las diferentes carátulas de los singles y que cada uno de los 2000 discos estaba firmado por Shuarma a mano.

Cerraron expresaron su mutuo respeto: “Yo admiro a Miguel en todos los aspectos y la admiración es el viento en la vela. En mi caso, todo lo que me propone Miguel entra en mi forma de entenderlo”. Aún hubo lugar para la intervención del público donde Shuarma definió que la clave para ser creativo es tener las puertas abiertas a la inspiración en todo momento. Un broche de oro para una jornada donde el público pudo aprender mucho sobre diseño gráfico y su relación con la música.

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar

Resumen de privacidad

Las páginas web, pueden almacenar o incorporar información en los navegadores elegidos, información acerca de preferencias, usos, o simplemente para mejorar su experiencia en nuestra página y que esta sea más personalizada. Sin embargo, no hay nada más importante que respetar su privacidad. Haciendo click consientes el uso de esta tecnología en nuestra web. Puedes cambiar de opinión y personalizar tu consentimiento siempre que quieras volviendo a esta web.