# Aragón presenta el Plan Director del Bicentenario de Goya: Un Homenaje a la Grandeza del Genio Aragonés
El Gobierno de Aragón ha dado un paso histórico este martes, 16 de abril, al lanzar el Plan Director del Bicentenario del fallecimiento de Francisco de Goya. Este documento marca un hito en la celebración de la vida y obra del artista aragonés, que culminará en 2028, coincidiendo con el 200 aniversario de su muerte en Burdeos. El objetivo principal es honrar al genio aragonés y fortalecer la identificación de Goya con Aragón, especialmente con Zaragoza, su ciudad natal.
Durante la presentación, celebrada en la emblemática Iglesia de San Juan de los Panetes de Zaragoza, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, resaltó la importancia de comprender la obra de Goya desde su arraigo aragonés. Azcón afirmó: “No puede comprenderse la obra de Francisco de Goya si no se comprende lo que es ser aragonés”. Este enfoque busca situar a Aragón en el mapa cultural nacional e internacional, reafirmando su legado como cuna de innovación y talento.
“No puede comprenderse la obra de Francisco de Goya si no se comprende lo que es ser aragonés” Jorge Azcón
Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza, destacó la ambición del plan director, señalando que es una oportunidad única para que Zaragoza y todo Aragón ocupen el lugar que merecen en la agenda cultural global. Asimismo, subrayó la intención de vincular de forma inseparable el nombre de Francisco de Goya con la tierra que lo vio nacer.
El plan director abarca una amplia gama de actividades artísticas, expositivas, didácticas y recreativas, con el propósito de promover nuevos focos de atracción en torno a la figura de Goya. Entre las acciones previstas se encuentran exposiciones en museos como el IAACC Pablo Serrano, el Museo de Huesca y el Museo de Zaragoza. Además, se planea establecer un Centro Goya en los antiguos juzgados de Zaragoza, así como colaboraciones con instituciones de renombre como el Museo del Prado.
“es una oportunidad única para que la capital aragonesa y todo Aragón ocupen el lugar y el protagonismo que nunca debieron perder en el mapa y en la agenda cultural nacional e internacional” Natalia Chueca
Pedro Olloqui, director general de Cultura, resaltó que el plan no solo resalta la maestría técnica de Goya, sino también su perspectiva única, moldeada por su identidad aragonesa. Según Olloqui, “no se puede entender a Goya sin venir a Zaragoza”, lo que convoca a España y al mundo a sumergirse en la experiencia del pintor en Aragón.
El compromiso del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza con la colaboración público-privada es evidente, como lo demuestra el acuerdo para la creación de la comisión autonómica del bicentenario de Goya 2028. Este primer paso marca el inicio de una movilización sin precedentes de recursos económicos y culturales en la región.
La consejera de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, enfatizó que este plan refleja el compromiso de Aragón con la cultura y el patrimonio, proyectando la imagen de la región como una comunidad moderna, libre y comprometida con su legado cultural.
La ambición del proyecto se refleja en la aspiración de convertir a Zaragoza en un epicentro cultural a nivel europeo, mediante iniciativas como la posible organización de los Premios Goya en Aragón o la promoción de la ciudad como capital europea de la cultura.
La creación de una comisión nacional, con el respaldo de instituciones de renombre a nivel nacional e internacional, refuerza el alcance y la relevancia del evento. La solicitud para declarar el segundo centenario de la muerte de Goya como acontecimiento de excepcional interés público subraya la importancia histórica y cultural de este homenaje al genio aragonés.
En resumen, el Plan Director del Bicentenario de Goya representa un hito significativo en la promoción y celebración del legado de uno de los artistas más influyentes de la historia, consolidando su vínculo con su tierra natal y proyectando su figura a nivel nacional e internacional.
.
ACTUACIONES Y EXPOSICIONES
Por su parte, el director general de Cultura ha detallado que el plan director contempla una serie de actuaciones expositivas, culturales y turísticas, entre ellas la creación de un Centro Goya, un espacio expositivo dedicado íntegramente a la figura del pintor y que se situará en los antiguos juzgados de Zaragoza, actual sede del Departamento de Bienestar Social y Familia.
De la misma manera, se plantean exposiciones en el IAACC Pablo Serrano, en el Museo de Huesca y el Museo de Zaragoza, así como fomentar la exposición junto al Palacio de la Aljafería ‘Goya. Del museo al palacio’. Se pretende establecer una colaboración con el Museo del Prado; señalizar los ámbitos de Goya en Zaragoza; convertir San Juan de los Panetes en un espacio de recreación virtual sobre el Goya muralista.
“Hoy estamos presentando el proyecto más importante que en la historia de Aragón se ha hecho para poner en el lugar que se merece a Francisco de Goya, que es también poner a Aragón en el lugar que le corresponde en España y en el mundo”, ha dicho Azcón.
Olloqui ha subrayado que no solo se recordará con estas acciones que Goya tenía una técnica extraordinaria, sino que “su forma de ver el mundo está determinada por el hecho de ser aragonés”. Aunque se puede ver obra de Goya en otros lugares, “no se puede entender a Goya sin venir a Zaragoza”, ha defendido, para convocar “a España y al mundo a venir a Zaragoza para entender la figura del pintor y a vivir la experiencia de Goya en Aragón”.
Esa experiencia partirá de la plaza del Pilar como centro para irradiarse a todo Aragón, con un plan director que recoge más de 30 acciones que supondrán “la mayor movilización de recursos económicos al servicio de un proyecto cultural en la comunidad autónoma”, ha señalado el director general.
Además, el director general ha mencionado que se promoverán otras actuaciones, como el cambio de denominación a la estación intermodal, para que pase a añadirse el nombre de Francisco de Goya a la Estación Delicias; la inclusión de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar y su ofrenda de flores como Patrimonio Mundial de la UNESCO. También se plantean actuaciones futuras como la organización de unos Premios Goya en Aragón o promover la candidatura de Zaragoza como capital europea de la cultura.
Por su parte, la consejera de Presidencia, Interior y Cultura, ha recordado que uno de los objetivos del Gobierno de Aragón pasa por llevar a cabo políticas que fomenten y cuiden de la cultura y el patrimonio cultural aragonés y se ha felicitado por la puesta en marcha del plan director que “guía uno de los principales proyectos culturales de esta legislatura en la comunidad”.
Hernández ha emplazado a reivindicar la figura de Goya y a trabajar unidos para “proyectar la imagen de Aragón fuera de nuestras fronteras como lo que es: una comunidad moderna, libre, abierta, vital, comprometida con la cultura, una comunidad de futuro”.