La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha inaugurado esta tarde el ciclo ‘Educar para el Futuro’, organizado por la Fundación Ibercaja y centrado en ‘El futuro 4.0: Inteligencia Artificial y Aprendizaje’. Durante su intervención, Hernández ha instado a adoptar un enfoque multidisciplinar que involucre a docentes, científicos, pedagogos, filósofos y a la sociedad en general para maximizar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial (IA) en el ámbito educativo, al tiempo que mitiga sus posibles riesgos.
“El potencial de la IA para revolucionar la enseñanza y el aprendizaje es inmenso”, ha señalado la consejera, quien ha planteado cuestiones críticas sobre cómo esta tecnología puede mejorar el rendimiento académico, asistir a los docentes en su labor y fomentar el pensamiento crítico en el aula. Sin embargo, también ha advertido sobre los desafíos éticos que surgen de su implementación, subrayando la importancia de una reflexión profunda sobre su uso.
Hernández ha destacado el acierto de la Fundación Ibercaja al organizar este ciclo, que se alinea con la necesidad de seguir reflexionando sobre los desafíos que la sociedad actual plantea en el ámbito educativo. Además, se ha referido al evento ‘Tech&Love’, impulsado por el Gobierno de Aragón, que reunirá a 900 docentes en Zaragoza el próximo 26 de octubre, como una muestra del compromiso con una educación de calidad.
La consejera ha subrayado que es esencial profundizar en la comprensión de cómo aprenden los alumnos y cómo deben enseñar los docentes para construir un sistema educativo de excelencia. “La IA ha llegado como un tsunami, transformando el panorama educativo y social”, ha afirmado Hernández, reconociendo los debates y controversias que han surgido en el ámbito académico respecto a esta revolución tecnológica.
La conferencia inaugural ha sido impartida por Enrique Dans, quien abordó el tema ‘La ecuación y la inteligencia artificial: hackeando el futuro’. El ciclo contará con otras siete sesiones, todas gratuitas y abiertas a la comunidad educativa, incluyendo docentes, familias y cualquier persona interesada en el ámbito educativo.
La programación incluye ponencias de destacados expertos, como Gabriel Bailly-Bailliere, quien el 17 de octubre hablará sobre ‘La IA en la educación: un reto para el crecimiento personal’; y Cristina Aranda, que el 22 de octubre disertará sobre ‘La IA y el lenguaje, una encrucijada fascinante’. Otros temas abordarán los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la educación, el pensamiento crítico en la era de la IA y la relación entre IA y democracia.
El ciclo concluirá el 28 de noviembre con la conferencia ‘IA y educación: redefiniendo el aprendizaje’ a cargo de Elen Irazabal. Las inscripciones para todas las sesiones siguen abiertas en el sitio web de la Fundación Ibercaja.