Este fin de semana, del 10 al 12 de enero, Vera de Moncayo se convierte en el epicentro del mundo de la trufa con VERATRUF 2025, la VIII Feria de la Trufa, que inaugura el calendario trufero del año. Con una programación repleta de actividades y más de 25 expositores, el evento reunirá a productores, expertos, chefs y amantes del conocido como “diamante negro” en un ambiente que combina tradición, gastronomía y conocimiento.
El acto inaugural contará con un reconocimiento al cocinero oscense Carmelo Bosque, quien será nombrado Embajador de la Trufa de la provincia de Zaragoza. Este galardón destaca su trayectoria en la difusión de la trufa y su uso en la alta gastronomía. La gala, que tendrá lugar en el restaurante Molino de Berola, contará con un menú trufado que hará honor a este producto único, acompañado por vinos de la Denominación de Origen Campo de Borja.

Una feria para todos los públicos
VERATRUF 2025 ofrece actividades dirigidas tanto a profesionales como a familias. Durante los dos días, los visitantes podrán adquirir trufa fresca de productores locales y nacionales, explorar productos trufados y asistir a talleres y conferencias sobre truficultura. Entre los expertos que participarán destaca Marcos Morcillo, quien impartirá dos ponencias sobre cómo mejorar la producción de trufas en un contexto de cambio climático.
Los niños también tendrán su espacio con talleres infantiles en el Centro de Interpretación La Oruña, mientras que los amantes de la gastronomía podrán disfrutar de demostraciones culinarias a cargo de la chef Mónica A. Benítez, quien elaborará platos como tortilla trufada y ganache de chocolate blanco, así como degustar tapas y platos trufados maridados con vinos locales.

Competiciones y subastas: la trufa en su máxima expresión
El sábado por la tarde se celebrará el tradicional Concurso de Trufas, que premiará las piezas de mejor aspecto, aroma y peso. Las trufas ganadoras serán subastadas posteriormente, en un evento que promete captar la atención de los asistentes, recordando cifras anteriores como la trufa de 437 gramos subastada por 5.700 euros el año pasado.
El domingo, el protagonismo será para los perros truferos en el V Concurso Nacional de Perros Truferos de la Sierra del Moncayo, en el que 20 equipos competirán por demostrar sus habilidades en la búsqueda de trufas.
Un enclave estratégico para el mundo de la trufa
Con más de 2.000 hectáreas dedicadas a la truficultura en la provincia de Zaragoza, Aragón se consolida como un referente en la producción de Tuber melanosporum. Esta feria no solo destaca la excelencia de las trufas aragonesas, sino que también busca fortalecer los lazos entre productores, consumidores y chefs, mientras fomenta el turismo gastronómico en la región.
VERATRUF 2025 se presenta como una cita ineludible para los amantes de la trufa, un evento que combina conocimiento, sabor y tradición en un escenario inigualable al pie del Moncayo.