Desde Go Aragón os invitamos a visitar el rico patrimonio histórico que la comunidad tiene en fortificaciones. Solo en la provincia de Teruel hay unas 600 fortalezas, murallas, torreones, molinos u otros elementos de este tipo. Aunque es casi imposible hacer una selección de unos pocos de ellos, aquí va nuestra selección de 8 castillos de Aragón que no te debes perder.
Castillo de Loarre

En la Hoya de Huesca se encuentra el Castillo de Loarre, una joya medieval, considerada como de los mejores conservados en Europa. Se construyó en el siglo XI y un siglo después de la construcción principal se levantaron las murallas, que recogen una parte considerable de la ladera. Es un verdadero placer pasear por la fortificación, recorrer sus rincones, disfrutar del arte románico y de su iglesia e imaginar el rodaje de Ridley Scoot en El reino de los cielos, con Orlando Bloom, Liam Neeson y Eva Green. Fue nombrado Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en 1906.
Castillo de Valderrobres

El Castillo de Valderrobres está fechado en el siglo XII, aunque podría ser más antiguo. Su majestuosa silueta se impone sobre el municipio turolense del Matarraña, convirtiéndolo en uno de los Pueblos más bonitos de España. Fue controlado por los arzobispos de Zaragoza, que ejercieron de señores de este lugar. Hoy en día se encuentra muy bien conservado y se ha restaurado para poder visitar los atractivos de la fortaleza. Dentro se realizan actuaciones en verano y se programan exposiciones. Forma parte del Club de Castillos y Palacios de España impulsado por Turespaña.
Castillo de Peracense

Es curioso, sorprendente, una joya de las fortalezas medievales. De color rojizo, la construcción del castillo se hizo aprovechando la topografía del terreno. Por eso el Castillo de Peracense es único. Está asentado sobre una prolongación rocosa de rodeno fuertemente escarpada y se convirtió en un enclave defensivo de primer orden en la provincia de Teruel. Por ello, es uno de los castillos más originales y de mayor interés patrimonial y paisajístico de la comunidad. Forma parte del Club de Castillos y Palacios de España impulsado por Turespaña.
Más información sobre el Castillo de Peracense aquí
Castillo de Mora de Rubielos

El impresionante castillo de los Fernández de Heredia combinó funciones militares y de residencia señorial es el puro ejemplo del típico palacio-castillo. El castillo de Mora de Rubielos, como también es conocido, es uno de los mejor conservados y es el más grande por superficie edificada de todo Aragón. Para su construcción se utilizaron elementos románicos y góticos.
Además de las visitas que oferta el municipio, el castillo fue el primer escenario del ahora llamado Festivales de los Castillos de Aragón (antes Festival Puerta al Mediterráneo). También forma parte del Club de Castillos y Palacios de España impulsado por Turespaña.
Castillo de Alquézar

Visitar Alquézar es sinónimo de viajar en el tiempo. La villa es otro conjunto religioso militar que, como otros muchos de la provincia de Huesca, nació como fortaleza musulmana a principios del siglo IX. Fue reconquistado en 1067 por Sancho Ramírez quien concedió fueros al lugar el 27 de abril de 1069. El Castillo de Alquézar fue convertido en colegiada tras la reconquista cristiana.
Castillo de Monzón

Los árabes erigieron este castillo en el siglo X hasta que pasara a manos cristianas, de Sancho Ramírez, en 1089. Los templarios se instalaron en 1143 como consecuencia del testamento de Alfonso I el Batallador. La Orden del Temple levantó las murallas exteriores, las torres, los dormitorios y las curiosas caballerizas excavadas en la roca. En este castillo se educó siendo niño Jaime I el Conquistador. Su interior alberga un centro de interpretación dedicado al Temple.
Castillo de Sádaba

En Zaragoza también se pueden ver castillos medievales de interés. El Castillo de Sádaba, en las Cinco Villas, se levantó sobre la roca en lo alto de un pequeño cerro en la segunda mitad del siglo XIII. Su visita es una buena oportunidad de hacer slow driving por Aragón. La fortaleza almenada se diferencia de las de su época por su planta rectangular.
Más informacion sobre Sádaba
Castillo de Sos del Rey Católico

La población de Sos del Rey Católico, entre Navarra y Aragón, nació en torno a su castillo. El primitivo castillo árabe construido con madera fue el punto sobre el que se fueron edificando las viviendas del pueblo. Más adelante, unos 200 años después, Ramiro II lo reformaría para evitar los ataques de los enemigos. Utilizó entonces la piedra. De aquel castillo del siglo XII, el vestigio más reseñable que se conserva es la Torre del Homenaje, pero dar un paseo por la villa de Sos del Rey Católico es siempre un verdadero placer. En el mismo viaje puedes acercarte a visitar el Castillo de Sábada, al Castillo de la Peña de Ayllón en Uncastillo. Es un recorrido perfecto para conocer los castillos de Aragón.