10.2 C
Zaragoza
6.1 C
Huesca
1.3 C
Teruel
1 diciembre 2023

Conoce Ejea de los Caballeros, la histórica Villa que apuesta por la cultura

Capital y núcleo comercial de las Cinco Villas, Ejea de los Caballeros se ha consolidado como un lugar de ferias, congresos y demás eventos profesionales. Situada al noroeste de Aragón, en la provincia de Zaragoza y territorio colindante con la Comunidad Foral de Navarra, la localidad ejeana combina la modernidad con la riqueza histórica-cultural característica de la comarca. 

Desde Go Aragón, te proponemos lugares y actividades que no te puedes perder si visitas Ejea de los Caballeros.

Ruta por las iglesias ejeanas 

El patrimonio cultural que ha legado la comarca de las Cinco Villas en cuanto a monumentos es muy rico y variado. Por eso, te planteamos una ruta por las iglesias más espectaculares de la ciudad. La primera es la iglesia con aspecto de fortaleza de Santa María. Consagrada por el arzobispo de Zaragoza, este templo fue construido en el románico del siglo XII, aunque con rasgos de transición hacia el gótico.

Ejea de los caballeros
Exterior de la Iglesia de Virgen de la Oliva. (Foto: turismodearagon.com)

La Iglesia de San Salvador, románica del siglo XIII, guarda su característica torre almenada, así como su magnífica portada. Pero lo más curioso reside en su interior, pues el retablo mayor fue un tesoro oculto durante casi 300 años. Si quieres conocer la historia completa, no dudes en visitarla. En la capital también hay espacio para el barroco. Prueba de ello es la Iglesia de Virgen de la Oliva, construida en el siglo XVIII, aunque ya se constata la presencia de una ermita en ese mismo lugar en documentos del siglo XIII. 

El museo agrícola más impresionante de España está en Ejea

La mayor colección de maquinaria agrícola de España descansa en el Museo Aquagaria de Ejea de los Caballeros. Esta exposición nació como objetivo de mostrar la estrecha relación entre la localidad, el agua y el ingenio de sus habitantes para desarrollar impresionantes e innovadores mecanismos. Más de sesenta piezas que abarcan desde el arado romano hasta la tecnología más moderna, pasando por espectaculares máquinas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Ejea de los caballeros
Exposición de maquinaria agrícola en Museo Aquagraria. (Foto: aquagraia.com)

La importancia del agua en este municipio se hace palpable en la historia de su toponimia. El nombre antiguo de Ejea es “Sekia”, cuyo origen reside en la raíz “sek-” y significa “corriente de agua”. De este modo, la localidad ejeana ha guardado siempre una fuerte vinculación con el agua presente en la agricultura y la mecanización agrícola. 

Allí también podrás visitar la Casa del Colono, un “espacio homenaje a los hombres y mujeres que iniciaron el proceso de la Colonización en Ejea en 1959”. Y si quieres profundizar en la historia de la ciudad desde sus orígenes hasta la actualidad, no dudes en visitar el centro innovador La Espiral.

Centro de Arte y Exposiciones

En esta ciudad también hay espacio para la creación artística. Inaugurado en 2016, el Centro de Arte y Exposiciones de Ejea es un espacio joven que nace con el propósito de convertirse en un referente cultural del Arte Contemporáneo en Aragón. Situado en las angostas calles del Casco Antiguo, te sorprenderá el contraste del volumen y la luz interiores del centro artístico y polivalente.  En definitiva, más de cinco alturas de arte que apuestan por la cultura en el medio rural.

Ejea de los caballeros
Centro de Arte y Exposiciones en Ejea de los Caballeros. (Foto:centroexposicionesejea.com)

Naturaleza en Ejea

El territorio donde se asienta la capital ejeana es de gran interés ecológico y medioambiental. La Bardena aragonesa o también conocida como ‘Bardena negra’ por el color negruzco de los pinares, se trata de una importante reserva ecológica. Situada entre los municipios de Ejea de los Caballeros y Tauste, sus más de 10.000 hectáreas cuentan con diferentes espacios de vegetación y una gran variedad avícola. Tanto es así que el entorno está considerado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). En las denominadas “rallas” (paredones rocosos integrados en relieves tabulares) se pueden apreciar buitres leonados, alimoches, búhos reales, halcones peregrinos y chovas piquirrojas. Si te planteas emprender ruta por alguno de sus itinerarios, visita el Centro de Visitantes de la Bárdena Aragonesa. 

Ejea de los caballeros
Mirador de la Punta del Alba en la Bárdena aragonesa. (Foto: turismodearagon.com)

Dónde comer

La capital de las Cinco Villas también presenta una amplia y deliciosa oferta gastronómica en sus restaurantes. Puedes disfrutar de la deliciosa carne, así como del trato agradable y familiar de la Taberna Moreno. Una buena opción también es el Restaurante Aragón, lleno de interesantes sugerencias con una amplia variedad de entrantes tanto fríos como calientes junto a un amplio abanico de carnes y pescados.

Pueblos vecinos con mucho encanto

Ejea de los Caballeros puede servir como punto de partida para emprender ruta por los lugares más mágicos de las Cinco Villas. Visita Sos del Rey Católico, una de las joyas históricas de Aragón. Cuna del rey Fernando el Católico y frontera natural entre Aragón y Navarra, la villa de Sos está considerada uno de los pueblos más bonitos de España. Incluso el prestigioso director de cine Luis Berlanga la eligió como escenario de su película La Vaquilla en 1985. 

sos del rey catolico Ejea de los caballeros
Sos del Rey Católico. (Foto: goaragon.es)

En esta ruta tampoco te puedes perder Uncastillo, la localidad que atesora uno de los mayores conjuntos histórico-artísticos de Aragón. Descubre la riqueza monumental y los secretos que guarda esta villa en su interior.

Y a pocos kilómetros de Ejea de los Caballeros, Sádaba cuenta con uno de los castillos mejor conservados de Aragón y de España. Además, presume de la única iglesia gótica en toda la comarca. Desde esta localidad, es una buena opción acercarse hasta el yacimiento romano de Los Bañales o darse un chapuzón en el paraje natural de Valdelafuén a tan solo 2km del pueblo. 

Ruta por los lugares más mágicos de las Cinco Villas

Conoce Sos del Rey Católico, una de las joyas históricas de Aragón

Articulos relacionados

Suscribirse
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Te puede interesar