10.1 C
Zaragoza
9.5 C
Huesca
5.5 C
Teruel
19 enero 2025

Jornada “Descubre cómo la sostenibilidad impulsa el crecimiento de tu empresa” en Huesca

Eboca ha albergado este martes 26 de septiembre un foro organizado por GoAragón, CEOE Huesca y Huesca Excelente con la colaboración de la Cámara de Comercio, que ha contado con Teresa Berdié, directora de márketing y comunicación de ARPA Equipos Móviles de Campaña; Juan Royo Abenia, economista especialista en sostenibilidad, y Miguel Luis Lapeña, embajador europeo por el Pacto Climático

La empresa Eboca ha albergado este martes 26 de septiembre la mesa redonda “Descubre cómo la sostenibilidad impulsa el crecimiento de tu empresa”, organizada por GoAragón, CEOE Huesca y Huesca Excelente con la colaboración de la Cámara de Comercio, y que ha contado con la presencia de agentes sociales y representantes de las instituciones para escuchar a los tres ponentes: Teresa Berdié, directora de márketing y comunicación de ARPA Equipos Móviles de Campaña; Juan Royo Abenia, economista especialista en sostenibilidad, y Miguel Luis Lapeña, embajador europeo por el Pacto Climático, con la coordinación de Alfredo Cortés, director y socio fundador de GoAragón.

 

La jornada ha comenzado con unas palabras de Celsa Rufas, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huesca, con las que ha señalado la “implicación” de esta institución con la empresa y la sostenibilidad, que “pueden y deben ir de la mano” para obtener “un rédito social y medioambiental del que todos nos podemos beneficiar”. A continuación, la concejala del Ayuntamiento de Huesca Belén Almudévar ha definido la sostenibilidad como un objetivo “apremiante” que va más allá de la identidad corporativa; se dirige a crear un “mundo mejor para nuestros hijos”.

Avelina Bellostas, presidenta de la Comisión de Sostenibilidad y Economía circular de CEOE Aragón, ha aplaudido la labor “implicada” de empresas de Aragón comprometidas con las patas medioambiental, social y económica, un “gran escaparate para que se vea el trabajo por la sostenibilidad de cada día”. Manuel Rodríguez Chesa, presidente de la Cámara de Comercio de Huesca, entiende la sostenibilidad como “un camino urgente en el que no se permite dar marcha atrás”. Jorge Pascual, presidente de Huesca Excelente, se ha mostrado “convencido de la rentabilidad de la sostenibilidad para pequeñas y grandes empresas, así como para autónomos”.

ARPA se dio cuenta de la importancia de la sostenibilidad, en palabras de Teresa Berdié, cuando se certificó que se vive en la doble vertiente de la “internacionalización” y la “creatividad” al comunicar la sostenibilidad “de una manera catalizadora”. Juan Royo se ha referido a los conceptos de “impacto, riesgo y oportunidades”, con una nueva directiva europea que ayuda a elaborar a las empresas los informes de sostenibilidad. “Las empresas ya son responsables de lo que generan y, también, de su cadena de valor”, ha puntualizado antes de definir la sostenibilidad como “lógica empresarial”. Y ha reivindicado la responsabilidad social corporativa.

“Nos sensibilizamos de que tenemos que realizar estos pequeños gestos que consiguen mucho” Teresa Berdie

Miguel Luis Lapeña ha desarrollado el concepto de desarrollo sostenible en un marco de “policrisis”, crisis continuadas en el tiempo con la pandemia y la guerra en Ucrania además del cambio climático. En este contexto, las empresas han de jugar un papel “consciente para generar alianzas y retos en el ámbito de la sostenibilidad, la transparencia, la ética y el liderazgo”. Se ha de ir hacia una unión entre “lo público, los agentes sociales y las empresas”.

Berdié ha recalcado que para ARPA está “primero el liderazgo y después la sensibilización”. Un primer hito para esta empresa supuso la “descarbonización”, el compromiso con el “Bussiness Ambition for 1.5º” o el ahorro del agua en el trabajo: “Nos sensibilizamos de que tenemos que realizar estos pequeños gestos que consiguen mucho”, ha comentado al explicar otras iniciativas en marcha para el ahorro de energía y la eliminación de residuos con la potenciación de proveedores “que tengan esta sostenibilidad”.

“ha nacido el concepto de poner las personas y los equipos en el centro y son claves, como también la sociedad en un momento en el que la información es mayor” Juan Royo

Para conjugar sostenibilidad y rentabilidad, Royo ha reflexionado acerca de que “las empresas hoy día se enfrentan a más riesgos y la clave es la transparencia”. Se ha de estudiar el impacto de la empresa dentro y fuera de sus paredes, el saber enfrentarse a los riesgos. Una postura que comparte Lapeña, para quien frente a esos riegos se abren “oportunidades”: “Nos relacionamos con los accionistas y las entidades financieras, los proveedores y los clientes. Ahora ha nacido el concepto de poner las personas y los equipos en el centro y son claves, como también la sociedad en un momento en el que la información es mayor”.

Las empresas dependen de una “buena reputación” basada en la “transparencia y el sentido común”, ha dicho Berdié, para quien “hay que poner al trabajado en el centro”. La reputación es también, según Royo, “reivindicar lo local”, y un negocio no tiene sentido “si no es rentable y sostenible”. Lapeña cree que se ha de “alinear la estrategia con la Agenda 2030”, y “todas las empresas trabajan en acciones de igualdad y formación”. Una estrategia que hay que “alinear, comunicar y poner en común”.

Royo ha puesto sobre la mesa la vigencia de una “cultura nueva de afrontar los riesgos y ser transparentes”, y Berdié ha añadido que se ha de estar en “una formación constante”. El primero ha abogado por un “estudio constante de hacia dónde se quiere ir”, pues la situación se dirige hacia una “optimización de recursos rentable para la empresa”. La clave reside en “ser capaces de afrontar los riesgos en un mundo en el que te enfrentas a riesgos y estás rodeado de competencia”. “La información es poder”, ha apuntado Berdié, para quien “la comunicación interna es un gran meollo y eso se refleja en el el consumidor externo, que se informa de otra manera. Si comunicas bien y eres transparente y tienes calidad, la reputación viene dada”.

La economía circular, con Aragón como una de las comunidades autónomas mejor situadas, va de la mano de los agentes sociales y el diálogo, con alrededor de 200 empresas adheridas al sello de Aragón Circular impulsado por el ejecutivo autonómico, ha estimado Lapeña. “Ha nacido un nuevo concepto, el de la reparación”, ha indicado el embajador europeo por el Cambio Climático, para el que la economía circular estimula “la colaboración y el talento”. Se comparten bienes tangibles y también “conocimiento”, ha contado Royo, para quien “compartir buenas prácticas es otra clave de la economía circular y la responsabilidad social corporativa”.

Todos los objetivos de desarrollo sostenibles son “relevantes”; sobre todo, el número 17 referido a las “alianzas para lograr los objetivos”, y Royo ha comentado que se ha pasado de “la competencia exacerbada a la colaboración” y que prefiere “compartir el talento” apostando por la “serendipia”. Berdié ha generado un objetivo “18” que sería el de la “comunicación responsable”. Lapeña ha apelado a la “colaboración pública y privada”, y Berdié a “trabajar en modo cooperativo”.

Como consejo final a los empresarios asistentes a este foro, Royo ha lanzado el objetivo de “trabajar con lógica”. “Involucrar a los equipos” ha sido la idea lanzada por Teresa Berdié, y Miguel Luis Lapeña ha sugerido “recopilar ideas” para hacer un buen uso de ellas.

Articulos relacionados

24 COMENTARIOS

Suscribirse
Notificar
guest
24 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] this sense, the sustainability companies It is not a timely and temporary strategy that is fashionable, but rather the new way of doing […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

trackback

[…] este sentido, la sostenibilidad empresas no se trata de una estrategia oportuna y pasajera que está de moda, sino de la nueva forma de […]

Te puede interesar