La escritora rusa Guzel Yájina, conocida por sus desgarradoras novelas históricas que retratan los desafíos y las tragedias de la Rusia del siglo XX, vuelve a cautivar a sus lectores con su nueva obra, “Tren a Samarcanda”, publicada por Acantilado y traducida al español por Jorge Ferrer. En esta novela, Yájina nos transporta al turbulento otoño de 1923, en plena posguerra civil rusa, para narrar una odisea conmovedora y épica: la evacuación de quinientos niños hambrientos y huérfanos a través de las vastas y peligrosas estepas rusas, rumbo a la ciudad sureña de Samarcanda.
El protagonista, el joven comandante Déyev, es un veterano de guerra encargado de una misión monumental: salvar a estos niños del hambre que azota la región de Kazán. A lo largo de cuatro mil kilómetros y seis semanas de viaje, Déyev debe enfrentarse a enormes desafíos, tanto físicos como morales, en un país devastado por la guerra y la miseria. Junto a él está Bélaya, una fuerte y decidida bolchevique de la Comisión de la Infancia, cuyo enfoque rígido contrasta con la compasión del comandante. Esta pareja de personajes contrapuestos es uno de los grandes aciertos de la novela, donde sus diferencias ideológicas y emocionales reflejan el conflicto interno de una Rusia cambiante.
“Tren a Samarcanda” es mucho más que una novela histórica. Con la maestría que caracteriza a Yájina, este viaje se convierte en una travesía épica, casi mítica, en la que cada obstáculo que enfrentan los personajes es un reflejo de la lucha por la supervivencia en un mundo desmoronado. Al igual que en su aclamada obra “Zuleijá abre los ojos”, la autora combina un retrato vívido y realista del contexto histórico con una narrativa lírica y profundamente humana. En esta ocasión, Yájina convierte a Déyev en una especie de Ulises moderno, cuya misión de salvar a los niños se siente como una epopeya, cargada de simbolismo y heroísmo.
El viaje en tren, con sus paisajes inhóspitos, las estaciones desoladas y los encuentros con personajes tanto solidarios como hostiles, añade tensión y emoción a cada página. Pero lo que realmente resuena es la humanidad de los personajes: su capacidad de encontrar esperanza en medio del caos, su lucha por mantener la decencia y la moral en un mundo marcado por el sufrimiento.
Guzel Yájina se ha consolidado como una de las voces más potentes de la literatura contemporánea rusa, y “Tren a Samarcanda” es un nuevo testimonio de su talento para narrar las tragedias y los heroísmos de la historia con una sensibilidad única. Con un estilo que combina lo épico y lo íntimo, Yájina logra convertir una misión de salvamento en una gran aventura literaria.
“Tren a Samarcanda” es una lectura imprescindible para aquellos que disfrutan de las historias profundamente humanas, cargadas de historia, aventura y emoción. A través de las peripecias de Déyev, Yájina invita a los lectores a reflexionar sobre la resistencia del espíritu humano, el sacrificio y la esperanza en tiempos de adversidad. Un relato que, sin duda, quedará grabado en la memoria de los lectores.
Páginas: 600 PVP: 32 € (sin IVA: 30,77 €) Dimensiones: 13 x 21 cm |
Colección: Narrativa del Acantilado, 373 ISBN: 978-84-19036-44-5 Encuadernación: rústica cosida |