Desde el Pirineo oscense hasta el Matarraña turolense, pasando también por la provincia de Zaragoza, los espacios naturales que permiten esta actividad son muy variados y superan el centenar, aglutinando diferentes zonas de baño como pozas, gorgas o embalses. En algunos de estos enclaves se pueden practicar también deportes acuáticos.
En Go Aragón hemos hecho una selección de estas piscinas naturales y zonas de baño, perfectas para aquellos que huyen de la ciudad buscando un remojo tranquilo y lejos del mar.
ZARAGOZA
Pozo de los chorros
En Belchite se encuentra una de las piscinas naturales más bonitas de la provincia de Zaragoza: el pozo de los chorros. Concretamente ubicada en la finca Villa Hermanos Villar, entre Belchite y Almonacid de la Cuba. En esta zona de baño el río Aguasvivas rompe con el paisaje estepario y uniforme a través de los bosques de ribera, y son los saltos y pozas los que convierten en este paraje en idean para el baño. El pozo se forma bajo una cascada de dos metros de altitud.
Si te acercas al Pozo de los chorros no te olvides de visitar el Pueblo Viejo de Belchite.
Pozo Pigalo
El río Arba en Luesia (Cinco Villas) forma a siete kilómetros de Luesia una pequeña cascada que acumula su agua en una poza de aguas limpias y cristalinas. Este lugar se ha convertido en una de las zonas de baño más famosas de Aragón por su belleza, ya que su belleza es increíble: un pinar rodeado de grandes rocas. Dispone de merendero.
Cerca se encuentra la poza de Santa María, que al ser menos conocida suele estar menos abarrotada.
Tiermas
En Tiermas, un pueblo ahora despoblado de la provincia de Zaragoza, existía hace tiempo un antiguo balneario que quedó sumergido bajo el embalse de Yesa. Pero se ha convertido en un lugar increíble cuando las aguas del embalse bajan. Esto se produce normalmente en septiembre, cuando el antiguo balneario emerge bajo las aguas y resurge al exterior. Es entonces cuando se puede disfrutar de nuevo de su manantial de aguas sulfurosas. ¿Increíble o no?
Peña del cuervo
Encantadora piscina natural ubicada cerca de Zaragoza, entre los barrios rurales de Montañana y Peñaflor. Sus aguas nítidas del río Gállego son perfectas para darse un baño. Es una zona cómoda, con pequeños cantos rodados que permite colocar las toallas y tomar el sol.
La Loteta o el Embalse de Mequinenza
Si lo que te gusta es practicar deportes acuáticos más allá del bañito de rigor, cualquiera de estas dos ubicaciones son perfectas para pasarlo en grande. El primero, ubicado entre las comarcas del Campo de Borja y Ribera Alta del Ebro es el lugar preferido por los amantes del kitesurf, las piraguas y los kayaks; mientras que el segundo, ubicado en Mequinenza, está muy enfocado al esquí y moto acuática o piragüismo. También puedes disfrutar de la pesca o del baño en las playas de Chacón.
HUESCA
Salto de Bierge o Salto de Alcanadre
El Salto de Bierge es una de las zonas de baño más populares de Aragón. Un lugar antes famoso por los saltos que los visitantes realizaban desde lo alto de la presa y que ahora se ha convertido en un ejemplo de zona de baño controlada, sin masificación y donde los saltos están prohibidos. Este enclave situado en el Parque Natural de Sierra y Cañones de Guara ha ganado en calidad. Este año hay que realizar las reserva y compra de entradas online (3 euros y menores de seis años gratis). La zona dispone de unos nuevos aseos de obra.
Ver esta publicación en Instagram
Salto de Pozán
El Salto de Pozán de Vero es una cascada de agua en el río Vero formada tras la construcción de un antiguo azud. A los pies de esta cascada se ha formado una poza que es frecuentada como zona de baño. Tras un buen baño, en Pozán de Vero puedes disfrutar de una buena gastronomía y una cerveza increíble en Brasaybirra.
Gorga de Boltaña
La Gorga de Boltaña es una gran piscina natural que el río Ara ha creado a su paso por Boltaña, justo debajo del puente ubicado en la propia localidad. Una zona de baño perfecta muy amplia y bastante plana para poder colocar la toalla. Justo al lado se ubica el Camping de Boltaña.
Cascada Orós Bajo
Para llegar hasta la cascada de Orós tendrás que caminar 20 minutos (1,7 kilómetros), pero merece la pena. Es una ruta sencilla para realizar con niños a partir de 4 años e incluso con una mochila porta bebés. Al llegar una cascada cae formado una pequeña badina de agua cristalina donde poder refrescarte un caluroso día de verano. En Orós Bajo es muy recomendable visitar la iglesia mozárabe de Santa Eulalia (XI).
Pantano de Búbal
También en el Valle de Tena (como la Cascada de Orós Bajo) se encuentra el Embalse de Búbal, entre Búbal y el Pueyo de Jaca. Sus cristalinas aguas son polo de atracción de bañistas y también de amantes de las canoas, las piraguas y el windsurf. Sobre el pantano de Búbal sobrevuelva la tirolina más larga dl Pirineo, la tirolina de Hoz de Jaca.
TERUEL
El Salt de la Portellada
Este es uno de los saltos más increíbles de todo Aragón. El salto de agua del río Tastavins, afluente del río Matarraña, da lugar a una cascada de unos veinte metros de altura, provocando una balsa inferior apta para el baño y un paisaje digno de disfrutar. Se sitúa entre La Portellada y Valderrobres (carretera TE-V-3004). Para llegar a la zona de baño desde el estacionamiento hay que caminar 1,5 kilómetros, unos 15 minutos.
Cascada Molino de San Pedro (El Vallecillo)
La Cascada del Molino de San Pedro se encuentra en el municipio de El Vallecillo, un pueblecito de la Sierra de Albarracín, en Teruel, que destaca por su tranquilidad y su naturaleza, repleta de agua. Junto a la cascada se encontraba el antiguo Molino de San Pedro, de ahí el nombre del paraje. Si tienes tiempo, no te olvides de visitar Albarracín (a tan solo 40 minutos), ¡uno de los pueblos más bonitos de España!
Poza del río Bergantes
Bajo el puente de Piedra de Cananillas, los turolenses disfrutan de esta zona de baño espectacular en Aguaviva (Maestrazgo turolense). El puente se ubica sobre el río Bergantes a unos 4 kilómetros del centro del pueblo y conecta el municipio con La Ginebrosa. Un lugar que aúna naturaleza y patrimonio en una misma panorámica.
Embalse de Valbona
En los años 50 se construyó este embalse en el municipio turolense del mismo nombre perteneciente a la comarca de Gúdar-Javalambre. Es un lugar idóneo y bien preparado para el baño, perfecto para ir con niños. En la zona de aparcamiento existe una zona de césped con sombra habilitada con mesas para hacer picnic (prohibido hacer fuego) y a solo 100 metros se accede a la parte alta de la presa, donde se sitúa la parte apta para el baño, zona de arena donde instalarnos como en una playa y parque infantil.
A un paseo de 6 kilómetros andando se encuentra Mora de Rubielos, uno de los pueblos mágicos de España.
Las pozas de la Pesquera en Beceite
La Pesquera es una zona de pozas (tolls) de diferentes tamaños que la propia naturaleza ha excavado en el río Ulldemó en Beceite. Estas pozas se han convertido en unas piscinas naturales en las que disfrutar del baño en aguas cristalinas rodeados de una naturaleza singular, desde granjas y campos de cultivo hasta un paisaje cada vez más abrupto con paredes de materiales conglomerados y areniscas.
La pesquera se encuentra a 3 kilómetros de Beceite. Existen 15 zonas de parking habilitadas a lo largo de los 5 kilómetros de río y pozas. Las zonas de estacionamiento son de pago (10 euros). Aprovecha tu visita para realizar la ruta del Parrizal de Beceite.